El proyecto de Ley Diana Sacayán será presentado en el Congreso
Se propone un cupo laboral travesti-trans en la administración pública nacional. El encuentro se realizará este jueves a las 18.
Este jueves a las 18, el Frente Nacional por la Ley Diana Sacayán presentará oficialmente el proyecto de ley de cupo laboral travesti-trans en la administración pública nacional. El encuentro se realizará en la Sala 1, de la Cámara de Diputados.
El objetivo es establecer un cupo laboral para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans, que represente el 1% de los puestos de la administración pública nacional.
“Entendemos que es tiempo de presentar esta ley a nivel nacional, ya que a partir de su aprobación en la provincia (de Buenos Aires) ha ido marcando un camino por sí sola por la clara necesidad del colectivo travesti-trans” dijo Say Sacayán, hermano de Diana.
Agregó que la ejemplar sentencia por el travesticidio de su hermana también permite “exigir las medidas de reparación a toda una historia de abandono de nuestras compañeras. Diana nos marcó una agenda en la lucha por los Derechos de las personas travestis y trans que estamos llevando adelante”.
Cabe destacar que fue Diana Sacayán quién redactó, impulsó, milito y logró la aplicación de esta misma ley en la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa a nivel nacional fue impulsada por la diputada nacional Mónica Macha (Unidad Ciudadana) y avalada por la firma de más de 40 diputados pertenecientes a seis bloques legislativos: Frente para la Victoria (FPV), Cambiemos, Evolución Radical, Peronismo para la Victoria, Protectora y Unión Cívica Radical.
“El Estado debe tener una política activa para que las personas travestis y trans puedan tener otras opciones de vida y de trabajo, y que la prostitución no quede como una única instancia”, indicó Macha.
Asimismo, resaltó que “es el colectivo con expectativa de vida más baja y son temas que tenemos que tomar desde distintos lugares. La ley de cupo trans es una alternativa para que las personas puedan acceder a un trabajo en otras condiciones”.
El cupo laboral trans ya está vigente en algunas instituciones nacionales como la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Y en algunos casos prevé más del 1% de cupo.
Se espera que la ley genere un mayor impacto y se sumen muchos más municipios y provincias, pero sobre todo que esto aliente al sector privado a seguir la misma línea.
Te puede interesar
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: no habrá transporte urbano este martes en Córdoba
El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido
El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.