Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El Gobierno enfrenta un lunes clave en su intento por frenar el paro nacional de colectivos para el martes 6 de mayo anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con afectar el transporte en distintas partes del país. En ese marcos, horas antes de la reunión que el gremio, los empresarios y el Gobierno mantendrán en esta tarde, desde el sindicato confirmaron que la medida de fuerza sigue en pie y que los esfuerzos por desactivarlo será vanos: "No va a haber ningún tipo de acuerdo".
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, quien aseguró: "el paro está confirmado".
"El paro está cantado. No hay una razón para que nosotros lo levantemos", señaló en declaraciones radiales. Según dijo, las posibilidades de que la medida de fuerza no se lleve a cabo son nulas. "No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar" las paritarias y "entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo", explicó.
El conflicto persiste tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo paritario entre el gremio y las cámaras empresarias. En esa línea, desde Córdoba, confirmaron adhesión al paro si no se logra un acuerdo.
La semana pasada, el vocero de Ersa, Adrián Lentini, indicó que "hasta nuevo aviso", el paro por 24 horas también impactará en Córdoba desde las 0 horas del próximo martes.
La huelga será confirmada en las próximas horas si no hay avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo prevista para las 14 de este lunes.
Las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000. Por este motivo, convocó a un paro por 24 horas para el martes 6 de mayo.
En tanto, desde el Gobierno evalúan distintas alternativas para mediar en el conflicto y evitar una nueva paralización del servicio.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido
El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.
Reactivan la búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.