Calcaterra presentó un escrito ante la Justicia y negó el pago de sobornos

El ex dueño de la constructora IECSA y primo hermano del presidente Macri, estuvo por segunda vez en los tribunales de Comodoro Py.

Angelo Calcaterra presentó en su descargo un escrito y no respondió preguntas. - Foto: archivo.

Ángelo Calcaterra, ex dueño de la constructora IECSA y primo del presidente Mauricio Macri, estuvo este martes, por segunda vez en menos de diez días, en los tribunales de Comodoro Py. Fue en el marco de la causa por los presuntos pagos de sobornos en las obras del soterramiento del tren Sarmiento que involucra a la brasileña Odebrecht en Argentina.

Calcaterra está imputado porque su ahora ex empresa conformó la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que ganó la licitación para realizar las obras de soterramiento del Sarmiento, junto a la italiana Ghella y Comsa. La justicia sospecha que Calcaterra, otros miembros de IECSA y ejecutivos de las compañías investigadas estuvieron involucrados en el pago de sobornos para la adjudicación y la continuación de la obra

A través de un escrito, Calcaterra negó las acusaciones en su contra y afirmó que no pagó coimas, que Odebrecht reconoció en distintas partes del mundo.

En su escrito, Calcaterra aseguró que la licitación ocurrió en entre los años 2006 y 2008 y que los pagos reconocidos por Odebrecht habían sido efectuados una vez que la misma estaba concluida. También afirmó que IECSA pudo haber cometido faltas administrativas, pero no delitos y sostuvo que no podía responder por información que se supone fue recabada por la justicia brasilera y a la cual no tuvo acceso.

El empresario presentó en su descargo una defensa técnica, y no respondió preguntas. Allí también aseguró que si hubo irregularidades fueron administrativas y no delitos. En tanto que negó que haya habido direccionamiento de la obra pública.

En esta causa, Calcaterra estaba citado, por el juez Marcelo Martínez de Giorgi desde abril para el 15 de agosto, pero sorprendió adelantándose un día.

Cabe recordar que el lunes pasado Calcaterra se convirtió en imputado colaborador en el marco de la causa de los cuadernos de Oscar Centeno, por supuestas coimas en la obra pública.

Noticia relacionada:

Calcaterra se presentó ante el juez Bonadio, fue imputado pero quedó en libertad

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.