Declaró José López: "El dinero de los bolsos no era mío"
El ex secretario de Obras Públicas negó este viernes en Comodoro Py que los nueve millones de dólares hayan sido de él. “Lo secuestrado esa noche no me pertenece”, insistió.
El ex secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, declaró en los tribunales de Comodoro Py en el juicio oral por los nueve millones de dólares que escondió en un convento de General Rodríguez, hecho por el que fue detenido hace poco más de dos años.
“Lo que voy a explicar ahora es la verdad, sólo es verdadero lo que voy a decir ante este tribunal", arrancó diciendo López, quien se encuentra en el penal de Ezeiza desde el 14 de junio de 2016, investigado por enriquecimiento ilícito y bajo sospecha de ser propietario de una lujosa vivienda en Dique Luján, en la localidad de Tigre, y de un departamento en la Capital Federal sobre la calle Las Heras.
El juicio, en el que declararán más de 100 testigos y se extenderá seis meses, tiene seis imputados más, entre los que están incluidos su esposa María Amalia Díaz y la monja Inés Aparicio, quienes se encuentran en libertad.
López comenzó declarando cerca de las 10:30 y sostuvo que al comienzo del caso no pudo elegir a su defensa: “No tuve libertad ni para elegir primera mi defensa. Nunca hubiera elegido alguien así”. Además, agregó que tiene casi los mismos bienes que en 2003, cuando ingresó a la función pública.
“Ni yo, ni mi esposa, ni mi familia se enriqueció ilícitamente en los 12,5 años que estuve al frente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Nuestros ingresos son absolutamente consistentes con los egresos que teníamos año a año. Y todo eso está a la vista y en la DDJJ presentadas ante la OA como así también en las declaraciones ante la AFIP", dijo.
Además, negó tener una propiedad en Dique Luján. “Con respecto a la casa de Dique Luján quiero decir que ni Galera, ni Gutiérrez eran testaferros o prestanombres míos. Quiero que quede en claro que ni yo ni mi esposa, tenemos nada que ver con lo atinente a la propiedad de Dique Luján", aseveró.
Con relación a los bolsos, dijo que la plata que llevó al convento no era suya: "No tiene absolutamente nada que ver la evolución de mí patrimonio con el tema de los bolsos. El dinero de los bolsos no era mío”.
Además, agregó que ese dinero era de personas vinculadas a la política sobre las cuales no puede hablar. "No es una persona, son varias. Yo mismo no sé quiénes son", dijo.
"Al lugar no llegué solo. Me siguieron por todo el camino a modo de control. Por ese motivo dejé el auto en marcha mientras realizaba el traslado del dinero desde el auto al convento", y agregó que su esposa no tenía conocimiento de sus movimientos.
Nota relacionada:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.