Economía Gabriel Silva 09/02/2017

Polémica por Quiniela Ya, la nueva modalidad de juego

En las últimas horas, la oposición al gobierno cordobés cuestionó el juego puesto en práctica por la Lotería donde el sorteo lo realiza un software sin que pase por el bolillero tradicional.

Sede de la Loteria de Córdoba.

La nueva modalidad de juego que dispuso la Lotería de Córdoba para las distintas agencias de la provincia bajo el nombre “Quiniela Ya” generó una intensa discusión en la Legislatura cordobesa y tuvo su respuesta desde el propio organismo provincial. A ñas 9:30 del jueves, el intendente Mestre en el Palacio 6 de Julio, dará una conferencia de prensa.

La metodología de dicho juego, consta de realizar la apuesta y, en lugar de que se conozca el resultado con el tradicional bolillero, el mismo es inmediato y electrónico. Es decir, resuelve una máquina y uno puede apostar las veces que lo desee de manera reiterada.

Ante esto, la oposición en la Unicameral criticó con dureza al oficialismo al afirmar que este mecanismo “no es un juego de azar". Entre ellos, Liliana Montero (Córdoba Podemos) y Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico); en contacto con La Nueva Mañana, cuestionaron al oficialismo y coincidieron con el análisis sobre qué van a hacer.

La ley 8837 del año 2000 impide la radicación de salas de juego y casinos en Córdoba; tienen que estar a 20Km mínimo de la Plaza San Martín” dijo Quinteros y agregó: “hay 17 ciudades con juego en Córdoba, con más de 4000 tragamonedas, donde esto no se justifica. Por ejemplo en Deán Funes, donde no hay playa de estacionamiento sino lugares para dejar la bicicleta”.

Le pedí a UPC que deje de lado la hipocresía: no pueden decir que no tenemos juego en la Ciudad y meter un Quiniela Ya que es como tener un tragamoneda cada tres cuadras y en cada agencia”, agregó.

Quintero recordó también que su espacio se opuso a la instalación de los slots en Córdoba cuando Luis Juez fue intendente. “Fue lo que nos trajo un gran problema con el kichnerismo y con Cristóbal López. Y en 2012 presentamos una denuncia que, con los años, el fiscal (Gustavo) Hidalgo archivó”.

En la misma sintonía, se mostró Montero, quien sostuvo que “el Gobierno lo puso en marcha en silencio”. “Sostengo lo que dije en 2012: esto atenta contra el bolsillo de los más vulnerables. Se equivoca el Gobierno cuando dice que esto es un juego de azar”.

La respuesta desde el organismo provincial sostuvieron que el juego “no es un slot, es una variable de la quiniela tradicional que en vez de usar el bolillero tradicional utiliza uno electrónico para resolver la jugada”, explicaron en Teleocho Noticias.

No está prohibido por ley. No estamos escondiendo nada. El slot es ranura, la máquina que nosotros operamos no tiene ranura para introducir moneda ni ficha. La capturadora no resuelve la jugada, da un resultado”, concluyeron. 

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.