Aborto: de los 72 integrantes de la Cámara alta, hay ocho que no hablarán
Pese al debate histórico que se lleva adelante en la sesión del Senado, ocho legisladores no se anotaron para exponer durante la sesión. Entre ellos, el ex presidente Menem.
En una sesión histórica en el Senado, de la cual se prevé que durará hasta la media noche, de los 72 integrantes de la Cámara, ocho no se anotaron para exponer durante la sesión. Se trata de seis que están en contra de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, uno que está a favor y una ausente por licencia.
Entre los que no tomarán la palabra se destacan el ex presidente Carlos Menem y el ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, dos de los legisladores que menos han hablado en su larga trayectoria en la Cámara Alta.
Según la lista de oradores votada durante el transcurso de la sesión, corregida y enmendada en varias oportunidades, habrá 62 exposiciones. Además, en dos ocasiones dos senadores compartirán el tiempo con otro colega. Es decir que en total hablarán hoy en el recinto 64 senadores.
El más destacado de los seis legisladores en contra de la legalización que decidieron no expresarse es Carlos Menem. El ex presidente se ausenta en la mayoría de las sesiones y, en las pocas que presencia, no habla.
Carlos Reutemann, otro senador reconocido por su falta tanto de palabras como de proyectos; los radicales Juan Carlos Marino (La Pampa) y Julio Martínez (La Rioja) y la macrista Marta Varela y el peronista correntino Carlos Camau Espínola, ex medallista olímpico, completan la lista de silenciosos.
El único que está a favor y que no se anotó es el radical santacruceño Eduardo Costa. Por último, Catalfamo, senadora por San Luis, difundió días atrás una nota de opinión a favor de la iniciativa pero anticipó que no asistiría debido a su embarazo avanzado.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".