Las jubilaciones aumentarán en septiembre el 6,68%, por debajo de la inflación
Será el tercer incremento en los haberes del año, tras la aplicación del nuevo índice de movilidad. También se incrementará la AUH.
Anses confirmó el martes que las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y AUH aumentarán 6,68 por ciento en septiembre.
La tercera actualización de las prestaciones del sistema de seguridad social estará por bajo del nuevo índice de movilidad aprobado en diciembre, que arrojará un alza del 19,19 por ciento en los primeros nueve meses del año.
De acuerdo con el dictamen, la jubilación mínima subirá a $8.637,10 (casi 541 pesos); la AUH alcanzará los $1.683,41 (105,4 pesos de aumento) y la Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM) que cobran los adultos en edad de jubilarse que no reunieron los aportes requeridos se elevará 433 pesos, hasta los $6.910 mensuales.
“Este es el tercer incremento del año, el cuarto y último será en diciembre. Con la nueva fórmula, estamos garantizando que los sectores más vulnerables no pierdan poder adquisitivo”, afirmó ayer el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso.
A pesar del optimismo expresado por el funcionario las mediciones oficiales dan cuenta de un retroceso en la capacidad de compra de las jubilaciones, pensiones y asignaciones.
De acuerdo a las estimaciones realizadas por el Cifra que depende de la CTA, y reflejó el diario Página|12 las actualizaciones bajo la nueva fórmula implicaron una pérdida de poder adquisitivo que promedia el 2,6 por ciento en los primeros 7 meses del año y que alcanzó al 4,2 por ciento interanual en julio. “Como se evidencia, la fórmula no garantiza ni siquiera el mantenimiento del poder de compra de las jubilaciones”, advierten los investigadores.
Cabe recordar que el primer incremento de haberes bajo la nueva fórmula fue en marzo del orden del 5,71%, el segundo llegó en junio de 5,69%. De esa manera las prestaciones acumularon una recomposición de 11,73% que está por debajo de los aumentos de precios acumulados y es inferior al aumento que hubieran percibido los jubilados y pensionados con la antigua fórmula de movilidad, aseguró el mencionado diario.
En sólo seis meses, la medición oficial de precios subió un 16%. Las consultoras privadas y universidades que realizan sus propias estimaciones esperan que los aumentos superen el 30% en el año.
En tanto, y aunque el Ministerio de Trabajo anunció que suspendía por un mes la eliminación de las zonas diferenciales para el pago de asignaciones familiares, la Anses informó los nuevos valores para el sistema con las modificaciones.
Cabe recordar que, por ahora, esa quita quedó en suspenso por la queja de los propios gobernadores e intendentes de provincias administradas por Cambiemos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.