Iván Duque comenzó su mandato al frente del gobierno de Colombia

Durante el acto de asunción, llamó "a un gran pacto para la legalidad, la equidad y el emprendimiento con lo que pretende construir el futuro" en ese país.

Duque terminó su discurso llamando a los colombianos a construir un gran pacto para el futuro de Colombia. - Foto: Twitter (@IvanDuque).

El discurso de posesión del presidente Iván Duque y en el que se demoró cerca de una hora, llamó "a hacer un gran pacto para la legalidad, la equidad y el emprendimiento con lo que pretende construir el futuro de Colombia".

En la Plaza de Bolívar y frente a miles de colombianos manifestó: “Los invito a que todos construyamos un gran pacto por Colombia, a que construyamos país, a que construyamos futuro y a que por encima de las diferencias estén las cosas que nos unen”.

Después, llamó al optimismo y dio línea sobre los retos que, a su criterio, tiene el gobierno que comienza: “Más de 300 líderes sociales asesinados en los últimos dos años, los cultivos ilícitos se han expandido exponencialmente en los últimos años, bandas criminales aumentan su capacidad de daño en varias regiones del país, se han hecho promesas y compromisos con organizaciones sociales sin asegurar su financiamiento”.

En el capítulo del pacto por la legalidad, el presidente señaló que se deben acabar las “divisiones falaces entre amigos y enemigos de la paz, porque todos la queremos”. Y agregó: “Las víctimas deben contar con que habrá reparación moral, material y económica por parte de sus victimarios y que no serán agredidas por la impunidad”.

Debemos dejar claro que en adelante en nuestra Constitución el narcotráfico y el secuestro no son delitos conexos al delito político ni mecanismos legítimos para financiar y promover ninguna causa.

Sobre Venezuela, aunque no hubo una mención expresa a ese país ni al gobierno de Nicolás Maduro, el mensaje fue claro: "Colombia liderará el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana". “Promoveremos la libertad de los pueblos de la región y denunciaremos en los foros multilaterales, con otros países, las dictaduras que pretenden doblegar a sus ciudadanos, afirmó.

Duque terminó su discurso llamando a los colombianos a construir un gran pacto para el futuro de Colombia. “No dejemos que el odio interfiera en este propósito, no dejemos que nada nos distraiga del camino de la unión".

Noticia relacionada:

Colombia: Duque se impuso en segunda vuelta y será el sucesor de Santos

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.