Economía Redacción La NUEVA Mañana 08/02/2017

En Córdoba el costo de la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 28%

El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba. Es en términos interanuales en comparación al 2016. En tanto, los alimentos aptos para Celíacos se incrementaron un 23,14%.

El aceite mezcla fue el producto que registró el aumento más importante con un 140,14% (Imagen Ilustrativa).

El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo informó este miércoles que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo una variación interanual del 27,58%. Según datos relevados por el organismo, una familia tipo requirió $12.803,85 para no ser considerado pobre y necesitó $5.290,85 para no caer bajo la línea de indigencia.

En términos interanuales (enero 2016 – enero 2017), la fluctuación que sufrió la canasta fue de 27,58%, el más bajo registrado durante un año.

"Si bien estas variaciones resultan notables, si consideramos el incremento de la canasta desde enero 2009 hasta la fecha y según los relevamientos elaborados por el INEDEP, los valores se vuelven alarmantes, ya que registran un aumento global del 609,65%”, aseguró Mario Decara, titular de la entidad.

De los cinco grupos de alimentos bajo análisis, tres registraron aumentos en enero: el rubro "Otros" 4,71% (destacándose el café común: 11,35%, azúcar: 8,12%, jugo para diluir: 5,03%, aceite mezcla: 3,85% y dulce de leche: 2,51%); "Harinas y Legumbres" 4,56% y "Huevos y Lácteos" 2,68%. En tanto registraron bajas: "Carnes" -3,48% y "Frutas y Verduras" -4,03%.

Al considerar el comportamiento individual y mensual de los productos que conforman la canasta, en enero se verificaron importantes bajasen el precio de: zapallo (-31,16%), mandarina (-9,79%), carnaza (-9,67%), tomate (-9,39%), zanahoria (-9,03%), pollo (-8,15%), molida (-6,63%), té (-6,41%) y batata (-6,16%).

Dentro de las subas del mes, se destacan: lechuga (19,44%), café común (11,35%), arvejas (9,22%), galletas dulces (8,51%), azúcar (8,12%), lentejas (7,67%) y cebolla (7,16%).

En términos anuales, los aumentos más importantes se dieron en: aceite mezcla (140,14%); manzana (122,09%); batata (117,77%); sal gruesa (106,11%); sal fina (92,23%); polenta (88,97%); acelga (75,97%); queso fresco (55,90%); papa (53,42%) y lechuga (51,69%).

 

Canasta Básica Alimentaria Apta para Celíacos

Durante enero de 2017 el INEDEP constató una variación intermensual de la Canasta Básica Alimentaria apta para Celíacos de 0,19%. En tanto que la variación interanual fue de 23,14%.

Esto indica que una persona precisó $2.502,66 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria sin TACC, lo que significa un costo 46,16% mayor que la C.B.A. consumida por un adulto sin celiaquía.

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".