País07/08/2018

El cine argentino en alerta: denuncian vaciamiento del INCAA

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que el plan de la nueva gestión del Instituto, "facilita la corrupción, la discrecionalidad y contradice la Ley de Cine".

INCAA @llevalopuesto

Los trabajadores del INCAA se encuentran en alerta tras la divulgación de un organigrama que detalla la presunta nueva estructura que tendría el Instituto del Cine y que, según denunciaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), "se opone al discurso de ´tranquilidad, transparencia, mayor producción y despidos cero´ con el que asumieron".

En un comunicado difundido este lunes, los empleados expresaron que los directivos "Ralph Haiek, Fernando Juan Lima y Juan García Aramburu, hacen esfuerzos por hacer la tarea que exige Modernización" en cuanto a recortes de planta.

Según detallaron, "la supuesta estructura tiene dos (2) Gerencias menos que la publicada en la página central del INCAA, pero crea once (11) Subgerencias que no existían y treinta (sí 30) áreas con rango de Coordinación que tampoco existían".

Además, esgrimieron que "la versión que circula es más cara para el Estado en términos del ensanchamiento en los cargos entre las gerencias y las coordinaciones, lo que viola incluso el propio convenio colectivo sectorial".

"Si este organigrama llega a firmarse, será por la venia que tiene UPCN con la Gestión. No es una estructura barata y reparte cargos a propios y aplaudidores de siempre", destacaron.

En ese sentido, desde ATE señalaron que esta nueva estructura sería "un gran monstruo con cabeza pequeña que facilita la corrupción y la discrecionalidad y contradice la Ley de Cine".

Asimismo puntualizaron que el presunto plan del INCAA también castigaría a la escuela de cine, la ENERC, en la que "no encontramos áreas como Técnica, Posproducción y Biblioteca, ésta última ya emblemática y prestigiosa, por la calidad y profesionalismos de todas y todos los compañeros que allí trabajan y el material con el que cuenta. Tampoco encontramos áreas clave como Comisión Asesora de Exhibiciones Cinematográficas (CAEC), encargada de calificar las películas para su exhibición pública; ni de la Cinemateca del organismo, con un acervo de más de 12.000 películas".

"Denunciamos esta estructura del desguace, por derrochar ignorancia y contradecir la Ley de Cine. Exigimos que no se firme este atropello, cuyo único objetivo es fomentar la falta de independencia de criterios en Gerencias clave, y hacer pasar el ajuste a todo el sector industrial y hacia las y los trabajadores del INCAA, violando nuestro Convenio Colectivo Sectorial. Una estructura para ajustar como pide el FMI, que cuenta como socio a UPCN", dispararon.

Por ello, la Junta Interna de ATE-INCAA anunció que se encuentra "en alerta" y llamó "a todos los y las trabajadoras del INCAA a rechazar esta estructura que viene a desguazar el cine nacional, a la comunidad audiovisual, a las y los estudiantes de la ENERC, a los sectores de medios públicos y privados en conflicto. Y fundamentalmente convocamos a los referentes de nuestro cine, a actores y personalidades de la Cultura toda a ponernos de pie contra este atropello. Digamos no a la estructura de la ignorancia, el ajuste y la corrupción".

Nota relacionada:

Suspendieron al gerente del INCAA, en medio de denuncias por irregularidades

 

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.