Diputados: no se logró el quórum para derogar decreto sobre las FFAA
Al no contar con 129 legisladores presentes, la oposición también expuso en minoría sobre la modificación al régimen de Asignaciones.
Diputados de la oposición expuso en minoría en la Cámara Baja, al no obtener quorum para tratar el pedido de derogación del decreto que asigna un nuevo rol a las Fuerzas Armadas, entre otros temas.
La convocatoria fue motorizada por el Frente Renovador y el bloque Justicialista, pero lejos estuvo de contar con los 129 legisladores presentes (dos tercios), la cantidad mínima necesaria para votar iniciativas que no pasaron antes por comisión.
Luego de una hora de espera, fracasó la sesión especial y el único diputado oficialista presente, Alfredo Olmedo, abandonó el recinto.
Previamete, la jefa del bloque massista, Graciela Camaño, afirmó que con el decreto que busca la reestructuración de las FFAA “en realidad no modifica un decreto reglamentario -que además, tampoco era constitucional-“, y especificó que “el artículo 5 del decreto actual claramente le da funciones a las Fuerzas Armadas, cuando habla de los ‘objetivos estratégicos’”.
Por otra parte, en diálogo con El Parlamentario.com, la diputada aclaró que la decisión del Ministerio de Trabajo y la Anses de dar marcha atrás con parte de las modificaciones contempladas en el decreto 702/18 no impedirá que la oposición intente derogar la medida.
“Es una vergüenza cómo tomaron la decisión (de suspender los recortes). No se pueden tomar decisiones así. Además, la suspensión es por 30 días. Vamos a seguir adelante, porque además queremos ratificar por ley las cinco zonas tal como estaban. Vamos a intentar generar la ley para que no haya más problemas”, completó.
La petición fue realizada además para tratar 14 proyectos presentados por distintos legisladores que solicitan el repudio y la derogación del Decreto 702/18 -que recorta los beneficios por zonas en las asignaciones familiares, afectando principalmente a los habitantes de la Patagonia- y la anulación del Decreto 683/18 que le da nuevas funciones a las Fuerzas Armadas.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".