País06/08/2018

Solo el 1% del presupuesto educativo bonaerense va a infraestructura

El dato se difunde tras la fuga de gas en una escuela de Moreno que terminó con dos personas fallecidas. "Las consecuencias son escuelas en pésimas condiciones", alertaron.

El gobierno de Vidal solo le asignó un 2% del presupuesto educativo a la compra de insumos.

La provincia de Buenos Aires asignó este año un presupuesto de $143.000 millones a la Educación, pero solamente el 1% de ese monto corresponde a obras de infraestructura escolar, el 2% a la adquisición de insumos y el 97% al pago de salarios, con la consecuencia de “escuelas sin materiales y en pésimas condiciones edilicias”, aseguró el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).

El informe de la consultora se dio a conocer días después de la explosión por un escape de gas en una escuela del partido bonaerense de Moreno, por el que murieron dos trabajadores de la educación, publicó la agencia Nuevas Palabras.

La entidad remarcó además que, pese al alto porcentaje destinado al pago de salarios, su mala asignación “ni siquiera premia el esfuerzo y el compromiso de los docentes” y subrayó la necesidad de “modernizar los estilos de gestión”, dándole más poder a los directores de escuela y conformando “una estructura salarial que premie el compromiso del docente con el aprendizaje de sus alumnos”.

“Los reportes periodísticos dan cuenta de que la autoridad a cargo del establecimiento (la vicedirectora) había denunciado ante el Consejo Escolar distrital la anomalía por el fuerte olor a gas. Mientras esperaban la solución sucedió la tragedia”, recordó Idesa.

Al respecto, señaló que la provincia gobernada por María Eugenia Vidal “asignó a educación inicial, primaria y secundaria de las escuelas del Estado, un presupuesto de $143 mil millones para el 2018”, equivalentes al 1,2% del PBI nacional, “una magnitud más que importante”, equivalente a “unos $5 mil por alumno por mes”.

“Se trata de una inversión por alumno ni excesiva ni escasa, pero suficiente para evitar condiciones tan precarias y de tan alto riesgo para alumnos y docentes”, indicó, por lo que se preguntó “qué explica entonces que las escuelas tengan tan severas deficiencias de equipamiento escolar e infraestructura”.

En ese sentido, precisó que “el 97% del presupuesto de las escuelas del Estado se asigna a salarios, un 2% se asigna a la compra de insumos y un 1% se asigna a infraestructura escolar”.

“Pero lo más negativo es que el alto gasto en salarios ni siquiera premia el esfuerzo y el compromiso de los docentes. Las consecuencias son escuelas sin materiales y en pésimas condiciones edilicias con docentes ausentes o desmotivados”, alertó IDESA, en un análisis en el que planteó que “no debería sorprender la decadencia que delatan las pruebas de evaluación de aprendizajes de los alumnos, aun cuando la inversión educativa se ha incrementado considerablemente”.

En el reporte, la consultora remarcó la colisión entre la “centralización” de la administración del sistema educativo y la necesidad de “empoderar” al director de escuela, “un actor clave, ya que es responsable por los resultados pedagógicos y por la disponibilidad de medios y seguridad de docentes y alumnos”.

Nota relacionada:

Curas en la Opción por los Pobres difundieron una carta abierta para Vidal

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.