Con 30 sitios, Córdoba compite por las siete Maravillas Naturales Argentinas
Hasta el 21 de agosto se seleccionará a las 77 prefinalistas. El objetivo es fomentar el conocimiento de lugares de imponente belleza natural.
Hasta el 21 de agosto, todos los argentinos pueden seleccionar a las 77 prefinalistas para las maravillas naturales de la Argentina.
Hasta el momento, por Córdoba fueron postuladas por la gente 30 lugares y hasta el momento hay 417 íconos naturales de todo el país. Si bien algunas provincias tienen más lugares nominados que otros, su variedad y belleza da a todos la oportunidad de competir por las preferencias.
Esta campaña fue convocada por la organización 7 Maravillas Argentinas y fue declarado de Interés Turístico por parte del Ministerio de Turismo de la Nación. La misma tiene por objetivo "promover la calidad ambiental de la Argentina, fomentar el conocimiento masivo de lugares de imponente belleza natural y difundir Patrimonio Cultural único que contamos en el país, informaron desde Córdoba Turismo.
Los sitios cordobeses nominados:
1. San Marcos Sierras
2. Camino de las Altas Cumbres
3. Valle de los Lisos
4. Alpa Corral
5. Cueva de Ongamira
6. Arroyo las Tazanas
7. Río Mina Clavero
8. Volcanes de Pocho
9. Traslasierra
10. Paraje Villa Alpina
11. Parque Nacional Quebrada del Condorito
12. Mar de Ansenuza
13. Río San José
14. Los Gigantes
15. Las Tres Cascadas
16. Cerro Uritorco
17. Cascada Olaén y Valle de Punilla
18. Reserva Natural Espinillo Bravo
19. Refugio de Vida Silvestre Los Barrancos
20. Reserva Privada Monte Alegre
21. Río Anizacate
22. Reserva Natural Vaquerías
23. Reserva Natural Cerro Champaquí
24. Cueva de los Pajaritos
25. Refugio de Vida Silvestre Cerro Blanco
26. Bosque de Yacanto
27. Refugio de Vida Silvestre Las Dos Hermanas
28. Sierras Grandes
29. Cerro Colorado
30. Los Terrones
¿Cómo se puede participar?
Cada persona deberá ingresar al sitio web oficial www.7mar.com.ar y elegir sus 7 maravillas naturales. Esto es, dispone de siete votos en total, uno por cada una de las siete categorías establecidas de sitios. Estas son: Ríos, Bosques y Selvas, Desiertos, Llanos, Montañas y Sierras; Lagos y Glaciares, y Mar y Costas.
Esta instancia de votación tendrá lugar hasta el 21 de agosto, a las 12. De esta votación saldrán 77 pre-finalistas, luego un Panel de Expertos –especialistas en distintas áreas del turismo, la fotografía, el periodismo y el arte, entre otros– elegirá 28 finalistas. Y posteriormente, habrá una última etapa donde la gente seleccionará, mediante su voto libre, los lugares que se convertirán en las 7 Maravillas Naturales Argentinas.
Te puede interesar
Arrancan las vacaciones de invierno: aquí, algunas de las actividades que habrá en toda la provincia
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.