Crearon una "Unidad Ejecutora" del ajuste a cargo de Dujovne
Será vigente hasta el 10 de diciembre de 2019. Al frente de la unidad estará Fernando Iván Jasnis, funcionario del Ministerio de Hacienda.
Desde el miércoles pasado, el ajuste tiene su propia "Unidad Ejecutora" a cargo del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Su vigencia es hasta el 10 de diciembre de 2019, es decir, el último día de mandato de Macri.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial el Gobierno creó la "Unidad Ejecutora Especial Temporaria de Articulación Fiscal y Financiera", con el objeto de promover y coordinar el cumplimiento de las metas políticas fijadas por el Gobierno Nacional. Al frente de la unidad estará Fernando Iván Jasnis, quien ya es funcionario del Ministerio de Hacienda.
Según la resolución esta "Unidad Ejecutora" tendrá como objetivos asistir a Dujovne "en el diseño y seguimiento de una agenda orientada al cumplimiento de las metas políticas diagramadas por el Gobierno Nacional" y "evaluar de manera integrada el impacto fiscal y financiero de la ejecución conjunta de los planes, programas y proyectos de las distintas áreas del Poder Ejecutivo Nacional".
Asimismo, deberá "promover la aplicación de herramientas y mecanismos de articulación entre los programas de las jurisdicciones a fin de cumplir con los objetivos fijados en materia fiscal y financiera"; "participar en la identificación de lineamientos orientados a la mejor ejecución fiscal, tributaria o financiera de los programas y políticas sectoriales en cumplimiento de las directivas de la jurisdicción en materia macroeconómica"; y "asistir en el diseño de acciones estratégicas de simplificación fiscal y financiera a implementar con intervención de otras áreas y niveles de gobierno que actúen en el marco de sus respectivas competencias".
Contempla también la fusión de los ministerios de Hacienda y de Finanzas bajo la gestión de Dujovne "en virtud de un reordenamiento estratégico para concretar las metas políticas diagramadas".
Además, explica que "resulta necesario conformar una unidad operativa de carácter especial que permita trabajar y evaluar de manera integrada el impacto fiscal y financiero de la ejecución conjunta de los planes, programas y proyectos de las distintas áreas del Poder Ejecutivo Nacional, identificando sus efectos no deseados en la economía, la que será disuelta una vez que se cumplimente su cometido, no pudiendo exceder el plazo establecido en esta medida".
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.