Aumentaron los casos de sífilis: entre 2011 y 2017 se triplicaron

La preocupación de los médicos surgió luego de que el polémico doctor Abel Albino cuestionara la efectividad del uso del preservativo, clave para evitar las enfermedades de transmisión sexual.

Abel Albino cuestionó la efectividad del preservatixo en su exposición en el Senado contra la legalización del aborto. - Foto: Archivo

La comunidad médica manifestó su preocupación por el incremento de los casos de sífilis en el país. La propagación de esta enfermedad que estaba casi erradicada del país, se debe principalmente a la falta de cuidados en las relaciones sexuales y a la poca información.

La preocupación de los médicos surgió luego de que el polémico doctor Abel Albino, rechazado por toda la comunidad científica, cuestionara la efectividad del uso del preservativo, elemento clave para evitar las enfermedades de transmisión sexual.

Según datos del Ministerio de Salud, entre 2011 y 2017 los casos se triplicaron, pasando de 3875 a 11.709, aunque se sospecha que deben ser muchos más y no fueron diagnosticados. La causa es una sola: la falta del uso de preservativos en las relaciones sexuales.

Se trata de una infección de transmisión sexual que afecta tanto a varones como a mujeres. Se manifiesta mediante úlceras en los órganos sexuales y manchas rojas en el cuerpo. Si no se atiende de manera adecuada, produce lesiones en el sistema nervioso y en el aparato circulatorio.

Federico Rodríguez, médico urólogo, señaló: “Trabajo hace 8 años en la ciudad y desde hace más o menos 7 años que me comenzó a llamar la atención el repunte de sífilis. Comenzó con una lesión, luego fueron dos, y así hasta que llegó un momento en que las consultas empezaron a ser cotidianas". "Con los colegas con los cuales he hablado coincidimos que es infernal la cantidad que se ve y es realmente preocupante”, agregó.

Papelón: Abel Albino afirmó que “el virus del sida atraviesa la porcelana”
Roland: "El preservativo es una herramienta de salud pública"



Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.