Fuerte rechazo de la oposición al recorte de las asignaciones
La medida fue repudiada por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y Tierra del Fuego Rosana Bertone, Ricardo Alfonsín y el bloque justicialista de Diputados, entre otros.
Luego de que el Gobierno nacional modificara este viernes el límite máximo de ingresos para determinar el cobro de las asignaciones familiares, la oposición criticó la decisión que afectará a miles de trabajadores.
La medida, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la vicepresidenta Gabriela Michetti, va en línea con el recorte prometido al Fondo Monetario Internacional (FMI). Comenzará a regir para las asignaciones familiares que se perciban durante septiembre próximo.
La decisión del Gobierno nacional recibió duras críticas por parte de algunos sectores de la oposición, como el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, y la mandataria de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, el diputado por el massismo Facundo Moyano y el bloque justicialista de la Cámara de Diputados.
En un comunicado, Urtubey señaló que "si no se resuelve la cuestión de fondo, que es poder desarrollar el interior del país de manera armónica e inclusiva, será muy difícil poder contribuir al país".
Por su parte, el bloque Justicialista de la Cámara de Diputados sostuvo que "este es un Gobierno de malas noticias. Sería bueno que el Presidente se ocupe de una buena vez de los problemas reales en lugar de dedicarse permanentemente a golpear el bolsillo de los trabajadores".
En tanto, el diputado massista Facundo Moyano publicó en su cuenta de Twitter que "la Argentina necesita que los trabajadores recuperen poder adquisitivo. Con el recorte de las asignaciones familiares el Gobierno está perjudicando el consumo, el comercio y la producción".
En esa misma línea, Diego Bossio, uno de los referentes del peronismo apuntó contra Mauricio Macri al considerar que "lo que se está haciendo es inadmisible". "Se terminó la escenificación del Presidente en torno a la necesidad de cuidar los niveles de inversión social para que el ajuste no recaiga sobre los más débiles", manifestó el extitular de la Anses.
También la gobernadora fueguina Rosana Bertone publicó en sus redes sociales un comunicado en el que destacó que la decisión oficial es "un ajuste para los que menos tienen. Claramente tiene un impacto en la vida de las personas y de las familias más humildes. Esto significa menos poder de compra en el supermercado, menos litros de leche, menos pan, menos útiles escolares, que es a lo que van destinados estos recursos".
Por su parte, el referente de la Unión Cívica Radical Ricardo Alfonsín, instó a su partido que no acepte en silencio la medida del Gobierno de Macri.
"No se puede entender la baja de asignaciones familiares a los más humildes. El Presidente debe ordenar la revisión de esta medida. La UCR y todos los radicales deben hacer este reclamo. Sería imperdonable nuestro silencio", aseveró en su cuenta de Twitter.
El nuevo decreto establece como tope máximo para cobrar asignaciones familiares un ingreso familiar de 83.917 pesos. La pareja tampoco podrá cobrar las asignaciones si uno de los dos miembros percibe más de 41.959 pesos.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.