Finalizó la sexta jornada de debate por la legalización del aborto

Veintidós expositores participaron en el Senado de la Nación de la audiencia en la que se analizó la media sanción aprobada en la Cámara de Diputados.

Reanuda este miércoles desde las 10 el debate en torno a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ante el plenario de comisiones del Senado. - Foto: archivo.

Finalizó la sexta jornada de debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La reunión de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales se llevó a cabo este miércoles en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta.

Veintidós expositores argumentaron a favor o en contra del proyecto que busca la legalización del aborto. Milagro Peñalba, fue la más joven. Es la coordinadora de los estudiantes secundarios de Salta. La estudiante salteña de 16 años destacó que en su provincia, "hay un gran porcentaje de madres solteras, además se enseña religión en las escuelas, no hay educación sexual integral ni acceso a anticonceptivos, y un cuarto de los embarazos son adolescentes,; la Iglesia es la verdadera rectora de la educación sexual de Salta".

Entre los invitados se destacó la exposición del ex ministro de Salud Daniel Gollán y el secretario de Asociación de Síndrome de Down, Andrés Vaira Navarro

"Decidir gestar o no hacerlo es un acto de responsabilidad con nosotras y con el futuro: nosotras parimos, nosotras gestamos, nosotras cuidamos, nosotras decidimos", sostuvo Estela Díaz, secretaria de género de la CTA, según reflejó Infonews. 

"Existe la necesidad, en un Estado laico y democrático, de velar por políticas públicas que garanticen que todas las personas puedan tomar sus decisiones en la mayor libertad posible y con accesibilidad para concretarlas", agregó. 

A su turno, la psicóloga catamarqueña Roxana Díaz Vergara expresó: "Creo que el aborto no es la salida. Tal vez sí pensar en la necesidad de la despenalización sin que sea una legalización abierta tal y como está planteado el proyecto".

"Se está tomando al embarazo como una enfermedad. Y el embarazo aún el no deseado, no es una enfermedad", expuso la licenciada, quien admitió ser objetora de conciencia en el servicio público de su provincia. 

Mabel Bianco, médica y presidente de la Fundación Feim planteó ante los senadores: "El aborto es lo último de una una cadena en la cual se ha fallado. En nuestro país tenemos la ley de Educación Sexual Integral pero no se cumple". 

"Nunca estuve a favor del aborto: me dicen abortera para sancionarme. Venimos defendiendo derechos y no estamos para nada promoviendo asesinatos. El aborto existe y existirá y esto es lo que tenemos que considerar", expresó. 

Cabe recordar que el martes, en la quinta jornada de exposiciones, se destacó la oratoria a cargo del ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein. El funcionario comenzó su presentación exhibiendo datos y estadísticas sobre el tema y destacó que "desde 2005 en adelante se ve una tendencia declinante de los egresos hospitalarios por aborto que tiene que ver con políticas de salud y mayor acceso a anticonceptivos hasta el uso más extendido del tratamiento farmacológico del aborto, con misoprostol".

Al referirse a los costos, consideró que, en caso de aprobarse la media sanción proveniente de Diputados, "serían 30 veces menor a los actuales". Y que "bajarían de manera dramática las complicaciones que pueden generarse y así evitar o disminuir las internaciones en un 98% menos" de casos.

Cabe recordar que las jornadas de debate continuarán durante todo el mes de julio, los martes desde las 16 y los miércoles a partir de las 10 en torno al proyecto que obtuvo el mes pasado media sanción por parte de la Cámara de Diputados. Según se adelantó, el 1 de agosto, los senadores acordarían un despacho del plenario de comisiones que será llevado a recinto para su tratamiento el 8 de agosto.

Rubinstein: "En los países que es legal, disminuyó el número de abortos"

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.