Economía Redacción La Nueva Mañana 31/01/2017

A pesar de las lluvias fue la mejor cosecha de trigo en el sur de Córdoba

Así lo indicó el INTA, fue la mejor cosecha de los últimos 50 años. Se cosecharán 4 millones de toneladas.

Será la mejor cosecha en 50 años.

La responsable del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del Inta Marcos Juárez, Martha Cuniberti, aseguró este martes que a pesar de las inclemencias climaticas, el clima fue favorable durante la mayor parte del ciclo del trigo, lo que permitió alcanzar rindes que se ubican por sobre los máximos promedios históricos en el sudeste de Córdoba: "Hubo rendimientos excepcionales de hasta 100, 90 y 80 quintales por hectárea en algunos lotes de la zona de Montes de Oca (Santa Fe) y en el sudeste de Córdoba. Estamos frente a una campaña histórica", señaló Cuniberti.

"Con cuatro millones de toneladas, la provincia de Córdoba tendría la mayor cosecha de los últimos 50 años y se consolida como la segunda provincia triguera, detrás de Buenos Aires" detalló la funcionaria.

Con lluvias que acompañaron el desarrollo del cultivo, la campaña 2016/17 en la región central del país se caracterizó por los altos rindes y bajo contenido de proteína, aunque resultó superior a la campaña anterior. Las buenas condiciones del ambiente favorecieron el tamaño de los granos y los valores de gluten. Además, las noches frescas, limitaron la aparición de enfermedades importantes.

Te puede interesar

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.