Denuncian que una docente cordobesa fue despedida por usar el pañuelo verde
Romina Molina fue desvinculada del Colegio Santa Teresa de Jesús, en la ciudad de Córdoba. Desde la Asamblea Ni Una Menos y Docentes D-base manifestaron su repudio.
Hace dos semanas Romina Molina fue desvinculada del Colegio Santa Teresa de Jesús, en la ciudad de Córdoba, bajo el argumento de "reestructuración de personal". Desde febrero de 2016, la docente daba la materia Formación para la Vida y el Trabajo, que forma parte de la currícula obligatoria de sexto año.
Sin embargo, tanto la profesora, como alumnas y ex alumnas, denunciaron que detrás de su despido hay persecución ideológica por su apoyo al proyecto de ley por la legalización y despenalización del aborto, que tras recibir media sanción en Diputados, actualmente se debate en el Senado. Cabe destacar que Romina fue la única profesora despedida de la institución educativa.
Según contó a La Nueva Mañana, la profesora y licenciada en Filosofía egresada de la UNC, el jueves 5 de julio recibió un llamado de la madre superiora del establecimiento educativo donde le informaba que había sido despedida. Apenas unos minutos después, recibió una notificación expresando que se la despedía.
"Ni siquiera pude despedirme de mis alumnas. Ellas me habían advertido que mi pañuelo en la mochila estaba generando algún tipo de rispidez en la dirección del colegio. Además, el año pasado apoyé a una alumna que manifestó su identidad de género", señaló.
Desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba repudiaron el hecho y se solidarizaron con Romina, a la vez que exigieron su reincorporación.
"En el marco de la discusión nacional por el derecho al aborto y la lucha que venimos dando las mujeres para su conquista repudiamos la persecución de la iglesia contra docentes y estudiantes en las escuelas.
Consideramos inaceptable la carta del Consejo Católico para la Educación increpando al secretario general de UEPC por la realización de un pañuelazo en las instalaciones del gremio docente como así también la persecución política e ideológica hacia la docente Romina Molina quien fuera despedida del colegio confesional Instituto Santa Teresa de Jesús por llevar un pañuelo verde. Repudiamos los ataques discriminatorios y persecutorios de la iglesia contra quienes luchan por la conquista de mayores derechos y exigimos la reincorporación inmediata de Romina", señalaron a través de un comunicado desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.
Por su parte, desde Docentes D-base destacaron que "el caso de Romina no es un hecho aislado" y lanzaron una petición en Change para que sea reincorporada a la escuela.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.