Mapuches de Villa Mascardi rechazaron la denuncia sobre la toma de un hotel
La denuncia había sido presentada por la Administración de Parques Nacionales. Desde el pueblo originario explicaron que se trata de una operación mediática de persecución.
Mapuches de Villa Mascardi rechazaran la denuncia sobre la toma de un hotel tras las protestas por el pedido de justicia por la muerte del joven Rafael Nahuel.
La denuncia había sido presentada por la Administración de Parques Nacionales. Desde el pueblo originario explicaron que se trata de una operación mediática de persecución y amedrentamiento. Advirtieron además sobre la violencia policial.
Este edificio en cuestión se encuentra en un predio cercano donde Rafael Nahuel fuera asesinado por un tiro en la espalda a manos del Grupo Albatros de Prefectura.
Un pequeño grupo de miembros de la mencionada comunidad realizaron una protesta sobre la Ruta Nacional 40 a la altura de Villa Mascardi y reclamó justicia por la muerte del joven mapuche.
"Nosotros no ocupamos el Hotel Mascardi. Va mucha gente, de noche, de día, pero nosotros nunca ocupamos el Hotel y no vamos a hacerlo, porque tenemos nuestras casas", dijo María Nahuel, tía de Rafael e integrante de la comunidad.
En diálogo con Radio Con Vos, y con respecto a las personas que se dejan ver deambular por la zona, María dijo que "hemos cerrado nuestro lugar, porque no sabemos si es la Policía o gente que va a sacar cosas o instalarse en el hotel".
Además agregó que "estuvimos mucho tiempo viviendo en carpas, no teníamos necesidad de ocupar el hotel".
Sobre la violencia policial, la mujer aseguró: "siempre somos agredidos por la Policía Federal y la Prefectura. Los que estamos siendo agredidos siempre somos nosotros".
Denunció además que "la fiscal (en referencia a la fiscal de Bariloche, Sylvia Little) tiene ganas de que maten a otra persona, porque está pidiendo el desalojo y dice que ocupamos el hotel. Estamos pidiendo justicia por Rafael. Nosotros nunca tuvimos armas. Nunca hubo un enfrentamiento".
El conflicto actual nació hace un par de días, cuando algunas empresas de noticias publicaron que la Administración de Parques Nacionales -entidad que tiene injerencia histórica en los conflictos con pueblos originarios- denunció que un grupo de mapuche había tomado el hotel abandonado.
Luego de la desmentida de esta versión, Parques hizo una presentación -a través del intendente del Parque Nahuel Huapi, Damián Mujica- ante la Justicia Federal de Bariloche en la que aseguró que los manifestantes están hace varios días, en otra afirmación que carece de veracidad según lo expresado por la tía de Rafael nahuel, según reportó Infonews.
El hotel está abandonado desde hace varios años y linda con el predio reclamado como territorio ancestral por la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.
Te puede interesar
Abuchearon a Victoria Villaruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.