ARA San Juan: revelan que un agente de Inteligencia estaba a bordo
En una nueva jornada de declaraciones testimoniales, el director general de Inteligencia Naval, contraalmirante Pedro Eugenio Galardi, confirmó la información.
En el marco de una nueva jornada de declaraciones testimoniales, se confirmaron sospechas sobre las operaciones del submarino ARA San Juan.
El director general de Inteligencia Naval, el contraalmirante Pedro Eugenio Galardi, confirmó este viernes que había un agente de Inteligencia a bordo del buque desaparecido ARA San Juan, pero no pudo precisar sus tareas.
Por su parte, el suboficial de la Armada Rubén Darío Espínola ratificó que alertó sobre tres intentos de contacto a Puerto Belgrano, y los propios almirantes asesores de la comisión reconocieron ante la certeza de las afirmaciones de Espíndola que podría haberse dado el supuesto de que el ARA San Juan fue buscado en una zona incorrecta.
Distintos integrantes de la comisión de la Bicameral que investiga la desaparición del buque de la Armada y de sus 44 tripulantes, le pidieron a Galardi que brinde precisiones sobre las tareas de inteligencia encomendadas al San Juan. En su respuesta, el marino sostuvo que, hasta donde le consta por la lectura de documentación obrante en la Armada, no existió de parte de la Dirección Nacional de Inteligencia Militar ninguna orden para realizar tareas de este tipo.
Por su parte, Espínola aseguró que estando de guardia el 15 de noviembre de 2017 en la estación de radio de la Base Naval Mar del Plata escuchó emisiones radiales que según su opinión provenían del ARA San Juan.
“Trabajé seis años escuchando mensajes de submarinos, estoy entrenado. Escuché la emisión que en mi opinión era del submarino, aunque no pude establecer un enlace”, señaló Espíndola ante los legisladores. Además, detalló que alertó sobre estos tres intentos de contacto a Puerto Belgrano, que por esas horas no tenía información sobre lo que había sucedido con el submarino.
El marino informó que los intentos fallidos de comunicación se registraron a las 14:18, casi cuatro horas después del momento en que se sospecha que el submarino tuvo una explosión.
Ante las consultas, el especialista explicó que no dejó constancia de su supuesta escucha radial en el libro de guardia porque al no concretarse el contacto consideró que no era necesario. Sin embargo, al regresar a su puesto y ante las primeras noticias sobre la desaparición de la nave quiso dejar constancia. “Hubo varios intentos de comunicarse, lo hicieron al menos una vez por cada frecuencia”, reiteró.
Ante la contundencia de la aseveración, el propio experto naval, vicealmirante Leonardo Bassi, quien asesora a la comisión, dijo que era prácticamente imposible que una comunicación cursada en tres frecuencias distintas provenga de otro lado.
Fuente: NA y Tiempo Argentino
Te puede interesar
Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $Libra
Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.
El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados
Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.
Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.
Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno
Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.
Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.