El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados

Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.

Olveira, cura en Opción por los Pobres, ya había sido golpeado en otra de las manifestaciones de jubilados. - Foto: Revista Cítrica

En una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados desarrollada frente al Congreso, para demandar aumentos en los haberes, gratuidad en los medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional; las fuerzas de seguridad volvieron a aplicar violentamente el "protocolo antipiquete" de Patricia Bullrich, interrumpiendo el tránsito y golpeando a manifestantes.

En el marco de este avance represivo, en el que se registraron personas heridas, demoradas y detenidas, fue golpeado el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, de los curas en Opción por los Pobres, quien ya había sufrido la represión en otra de las manifestaciones de jubilados.

También fueron agredidos trabajadoras y trabajadores de prensa.

La Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires relevó al menos 100 personas heridas y cuatro detenidas.

"Frente a una movilización que se realizaba de manera pacífica, efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura avanzaron contra la columna de manifestantes y lanzaron gases de manera indiscriminada -incluyendo pistolas Byrna-, golpeando con palos y escudos, incluso cuando las personas ya estaban sobre la vereda", detalló la entidad.

"Reprimieron y golpearon a gente que se expresaba pacíficamente, a curas y pastores, también a personal de salud de la Posta de Salud y Cuidados, de CEPA e integrantes del equipo de monitoreo de la CPM cuando atendian a otras víctimas de la represión", agregaron.

Respecto al impacto de la represión, precisaron: "El feroz ataque provocó quemaduras importantes a decenas de personas producto de los gases químicos. Entre las víctimas también se encuentran un jubilado de la propia fuerza policial, varios periodistas e incluso algunos agentes de la Prefectura Naval se vieron afectados por los gases lanzados por sus compañeros cuando dispararon con pistolas Byrna".

En cuanto a las fuerzas que intervinieron en el operativo represivo, indicaron que además de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, también participó la Policía de Seguridad Aeroportuaria en un operativo que incluyó en total el despliegue de más de 1.000 efectivos.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

/contenido/480981/la-provincia-alcanzo-un-acuerdo-con-anses-por-la-deuda-de-la-caja-de-jubilacione

/contenido/480892/diputados-avanzan-proyectos-para-aumentar-las-jubilaciones-y-eliminar-el-requisi

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".