El 90% de las internaciones pediátricas son por enfermedades respiratorias
El dato corresponde a la última semana, según se desprende del relevamiento realizado por el Gobierno de la Provincia, en el marco del plan de contingencia invernal.
Como todos los años, el miércoles se realizó una nueva reunión de la sala de situación para evaluar la evolución de las infecciones respiratorias, en el marco del plan de contingencia invernal de la provincia.
Durante el encuentro, se informó que hay una alta ocupación de camas en las instituciones pediátricas y neonatales que reportan a la sala, pero que el sistema está conteniendo la demanda.
Según se precisó, se registraron 5.259 consultas en la última semana a las instituciones que reportan a la sala, de las cuales 1.649 (casi 32 por ciento) correspondieron a infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB). Cabe destacar que, del total de consultas, 949 fueron atendidas en los centros de atención primaria provinciales y municipales, mientras que 4.310 (81%) fueron resueltas directamente en hospitales pediátricos provinciales. En cuanto a las internaciones, en la última semana, el 90% correspondió a IRAB.
En tanto, desde el Laboratorio Central se informó que hasta el momento se han procesado 1.587 muestras, lo que representa un nivel similar al año pasado a la misma altura. El virus que circula con más frecuencia, como es esperable, es el virus sincicial respiratorio.
Por su parte, desde los hospitales de Niños y Misericordia resaltaron la buena experiencia obtenida con la utilización del Oxígeno de Alto Flujo (OAF), una técnica que permite otorgar un flujo de oxígeno mezclado con aire por encima del flujo inspiratorio del niño o niña, a través de una cánula nasal.
Al respecto, desde la dirección del hospital de Niños, comentaron que el 65 por ciento de los niños y niñas que pasaron por OAF se recuperaron y no necesitaron pasar a camas críticas.
Cuatro casos de virus de gripe
Además, se informó que han comenzado a circular los virus de la gripe, aunque por el momento se registraron solo 4 casos: dos de ellos fueron detectados en consulta ambulatoria, -uno correspondiente a un paciente pediátrico y otro, de un adulto- y dos que requirieron internación, de ellos uno correspondió a una mujer embarazada.
Por tal motivo, desde la Provincia se recordó la importancia de la vacunación, para prevenir las complicaciones en los grupos que presentan factores de riesgo.
Respecto al tema, se informó que, según las evaluaciones del programa de inmunizaciones, el grupo de niños y niñas de 6 a 24 meses registra una cobertura de 58,7 por ciento en la primera dosis (casi 10 puntos más con respecto al promedio nacional, que es de 49,9), y un 41 por ciento en la segunda dosis. En tanto, en mujeres embarazadas, la cobertura alcanzada fue de 42,4 por ciento (el promedio nacional es de 38,3).
Asimismo, se han colocado 83.000 dosis en adultos mayores de 65 años (8.000 dosis más que el año pasado).
Te puede interesar
El SEP denunció persecución policial, tras una marcha en la que fue detenido un manifestante
Desde el gremio negaron que en el marco de la acción de protesta realizada este miércoles, un vehículo del SEP haya chocado las vallas y atropellado a una agente de Policía. Aseguraron que tienen pruebas que desmienten la versión oficial.
La Provincia alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
Laguna Larga: un hombre falleció en la Ruta Nacional 9, tras ser atropellado por un camión
El accidente fatal ocurrió este miércoles al mediodía. Las circunstancias que derivaron en el fatal desenlace se encuentran en plena investigación. El hombre fallecido tenía 40 años y era oriundo de Laguna Larga.
Los precios al consumidor de Córdoba subieron un 2,5% en abril y acumularon un alza interanual del 49,3%
En un desglose, se advierte que los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en abril una variación de 2,8% respecto al mes anterior; mientras que los servicios, que representan el restante 41% registraron una variación de 1,9%.
La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a acompañar la "emergencia en discapacidad"
El miércoles 30 de abril consiguió dictamen en Diputados el proyecto de declaración de "emergencia en discapacidad", que debe ser tratado por el pleno de la Cámara. Es promovido por familias, profesionales, instituciones y transportistas.
Destruyeron 7700 armas secuestradas en investigaciones judiciales del año 2019 o anteriores
Estaban almacenadas en el Depósito de Armas y Efectos Secuestrados del Palacio de Justicia II, de la ciudad de Córdoba. Se devastaron, en total, 7700 armas: 4200 armas cortas y 3500 armas largas (carabinas, escopetas y rifles).