Fox y Turner se quedarían con los derechos de televisación del fútbol
Es el Fin del Fútbol Para Todos. Torneos y Competencias se hará cargo de la producción y las operadoras Cablevisión y DirecTV distribuirán los contenidos. Canal 13 y Telefé, los grandes beneficiarios.
Las empresas extranjeras Fox Sports y Turner acordaron trabajar en conjunto en el país y obtuvieron los derechos de televisación del fútbol argentino, un acuerdo que tiene como grandes beneficiarios, a su vez, a las operadoras Cablevisión y DirecTV.
La firma del convenio se realizó en las oficinas de Torneos y Competencias y estuvieron presentes el CEO de la empresa, Ignacio Galarza, que asumió la conducción de la empresa tras el escándalo con la FIFA, Felipe de Stefani, CEO de Turner Argentina, y autoridades de Fox Sports.
Durante meses, y bajo una estricta reserva, Fernando De Andreis, Secretario General de la Presidencia, y Marcelo Tinelli, llevaron adelante la negociación.
En el nuevo organigrama, Fox y Turner Latino América adquirirán los derechos de televisación hasta 2019 a cambio de 3000 millones de pesos por año. La producción del contenido estará a cargo de Torneos, quien además tendrá bajo su órbita la transmisión del fútbol junto a DirecTV. Ambas empresas se beneficiarán con la distribución de los partidos.
El ingreso de DirecTV se produjo gracias a la influencia de AT&T, el grupo de telecomunicaciones estadounidense. Para la transmisión de los partidos dispondrá todo el potencial de su canal de deportes, DirecTV Sports.
Tinelli, una de las cabezas de la negociación.
Así el fútbol dejará de ser gratis, o al menos en su totalidad. Los nuevos dueños del fútbol ya preparan una plataforma de streaming gratis y otra paga. Por ahora estudian los montos de los distintos abonos, que podrían variar entre $150 y $300 mensuales. La idea es que en un futuro no tan lejano los partidos se puedan ver por Internet en plataformas similares a Netflix.
Cablevisión, otro de los grandes beneficiarios del acuerdo
En cuanto a la distribución del contenido, Canal 13 y Telefé tendrá a cargo la transmisión de los principales encuentros, un paquete que incluye a los “5 grandes” (Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo), y a los clásicos más importantes como Rosario Central – Newells, Banfield- Lanús y Colón-Unión.
Fox explotará todas sus cadenas de transmisión que incluyen Fox Sports, Fox Sports 2 y 3. Turner ira a la carga de la creación de AFA TV, un canal exclusivo de fútbol argentino de iguales características al Canal del Fútbol Chileno (CDF). Todo comenzará a implementarse una vez que la Superliga esté lista para salir al campo de juego. Está cerca: cuenta con el apoyo de 27 de los 30 clubes de primera aunque resta sumar a la B Nacional y convencer a Daniel Angelici.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.