Los Rojas y un homenaje al Cuchi Leguizamón, lo mejor de la quinta luna coscoína
Los hermanos Jorge, Lucio y Alfredo Rojas fueron los protagonistas de la quinta noche de la edición 57º del Festival Nacional de Folclore de Cosquín. Además, un homenaje al Cuchi Leguizamón se robó los aplausos.
Después de dos años de ausencia y una ansiada espera por parte del público, Los Rojas (Jorge, Lucio y Alfredo) volvieron anoche para enardecer la Plaza Próspero Molina.
En el marco de un show totalmente compartido, sin protagonismos ni grandilocuencias pero con la emoción a flor de piel, los hermanos hicieron un repaso por lo mejor de su cancionero popular y Jorge aprovechó la ocasión para presentar a su hijo Lautaro, que se suma a la banda, y agradecer a Cosquín por el regreso.
Más temprano, fue el turno de La Callejera, que presentaron su espectáculo denominado El Gran baile folklórico y al finalizar su actuación recibieron la sorpresa de ser nombrados como los nuevos padrinos del poncho coscoíno que cumple 50 años.
Sin dudas el momento más emotivo se vivió con el homenaje centenario al Cuchi Leguizamón, que intentó saldar una deuda histórica con el enorme compositor salteño, cuyas canciones suenan cada año en voces de diferentes artistas pero que en vida nunca tuvo la oportunidad de estar sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
"La Pomeña", "Zamba para la viuda", "Chacarera del expediente", "Maturana", "Carnavalito del duende", "La arenosa" y Balderrama" fueron las obras siempre vigentes que se escucharon de manos de exquisitos intérpretes como Liliana Herrero, Melania Pérez, Franco Luciani, Chacho Echenique, el Dúo Coplanacu, Moro Leguizamón, Luis Leguizamón, y La Bruja Salguero, entre otros.
Subieron también al escenario Atahualpa Yupanqui el ganador del Pre Cosquín, Nombradores del Alba, Facundo Toro junto a Nacho y Daniel, Postales de Provincia: Salta, y Leandro Lovato, y la apertura con el Himno a Cosquín y la danza del Gran Ballet Argentino.
Cómo sigue la grilla
Jueves 26
Himno a Cosquín - Ballet Camin junto a la Escuela Municipal de Folclore de Cosquín, Los Carabajal festejan 50 años con invitados especiales (Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Mario Álvarez Quiroga, Cuti y Roberto Carabajal, Sergio Galleguillo, Juan Saavedra y otros), Ica Novo, Mariana Carrizo
Dúo Allpa, Emiliano Zerbini, Ganador Pre Cosquín, Ganadores "Argentina Baila", Abi González-Hernán Crespo, Roxana Carabajal, Emiliano Monti, Coco Gómez y El Chaqueño Palavecino. Entradas de 250 a 550 pesos.
Viernes 27
Himno a Cosquín - Ballet Camin, Soledad, Los Sacha, Ganador Pre Cosquín, Tierra de Canciones (Cayre - Caminos - Lanfre), Delegación de Japón, Mario Bofill, Postales de Provincia: Santa Fe, Paola Bernal, Marcelo Mitre, Flor Castro, Ganador Pre Cosquín y Luciano Pereyra. Entradas de 300 a 800 pesos.
Sábado 28
Piñón Fijo y Los Sacha (a las 20), Himno a Cosquín - Ballet Ganador Pre Cosquín 2017, Chango Spasiuk, La Bruja Salguero, Dúo Huaucke (Revelación 2016), Che Joven, Ramiro González, Dúo Coplanacu, Postales de Provincia: Río Negro, Juan Iñaki, Pachi Herrera, Inti Illimani y Bruno Arias. Entradas de 200 a 500 pesos.
Domingo 29
Himno a Cosquín - Ballet Camin, Víctor Heredia (50 años de su debut en Cosquín), Rony Vargas-Doña Jovita, Joselo Schuap y Lucas Segovia
Ángela Irene (40 años con la música), Ballet Camin, Los Nocheros festejan 30 años, entrega de premios, Postales de Provincia: San Luis y Peteco Carabajal.
Entradas de 250 a 550 pesos.
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.