Tiempos modernos: cuando un pedido viral se transforma en éxito
Weezer cumplió con la solicitud/broma de Internet y versionó “Africa” de Toto, ante el tuit de una fan de 14 años. El cover tardó apenas una semana en entrar al Top 100 de Billboard.
Hace 14 años, cuando Mary llegó al mundo en Cleveland, Estados Unidos, Weezer ya era una banda con cuatro discos publicados (dos de ellos, “Blue Album” y Pinkerton, brillantes) y giras programadas para ambos lados del Atlántico. Es decir, no se trata de un par de pibes que se juntan los viernes a la noche a hacer covers de Attaque 77 y Ramones mientras acumulan botellas de la cerveza más barata que vende el almacenero de la esquina. Se supone que el acceso a ese tipo de artistas es casi nulo, incluso para nosotros que colmamos casillas de mails pidiendo por una entrevista. Mails que en su mayoría jamás son contestados.
Por eso, cuando pienso en el cover que la banda liderada por el prodigio de Rivers Cuomo hizo de “África”, uno de los himnos de los 80’s, no puedo evitar sonreír y hasta festejar. Me gusta pensar en esos sótanos húmedos y mal iluminados de todo Estados Unidos (y de Argentina también) donde esos fanáticos de Rock que alguna vez gritaron en un concierto por esa canción que los vuelve locos, ahora sienten una vaga sensación de victoria. Es que de vez en cuando, la insistencia es el único camino para cumplir esos sueños mínimos pero trascendentales.
“It’s about time you bless the rains down in África”
Que Weezer ya fuera un grupo consagrado al momento que Mary llegara al mundo, no significó mucho para la joven adolescente a la hora de ponerse los auriculares y oír “Island in the Sun” o “Buddy Holly” día y noche. Al fin y al cabo, la música que trasciende épocas es la que perdura más allá de las modas. Y cómo no hablar de trascendencia, cuando los tambores al minuto 0:12 de “África” es una de las pocas cosas que une positivamente a Internet como comunidad global. Ese tipo de “nostalgia alegre” que acerca en tiempos violentos.
Mary no es ajena a esa comunidad. Si hay algo en lo que todos los que formamos parte de Internet coincidimos, es que un cover con guitarras eléctricas de un himno pop ochentoso es al menos, para pararse y aplaudir. Ese sueño mínimo fue impulsado por la joven detrás del usuario de Twitter con el nombre
@weezerafrica.
Desde el 6 de diciembre del año pasado, Mary estuvo ocupada escribiendo a los miembros de la banda con su humilde pedido y animando a otros a hacer lo mismo. “It’s about time you bless the rains down in África” (“Ya es hora de que bendigas las lluvias en África”) en alusión al estribillo de la canción, fue el detonante. Al principio, la banda hizo caso omiso, pero Internet respondió.
Medio en broma, medio en serio, miles de personas de todo el mundo congeniaron a través de la red social del pájaro celeste. Día a día, el hashtag #WeezerCoverAfrica se expandió, fue trending topic mundial y los músicos escucharon. Algunos, como el baterista Patrick Wilson, al principio se rieron. Pero Mary, con un enfoque decidido e inquebrantable en su objetivo, respondió: “Gracias por responder Patrick. Me hiciste sentir casi tan bendecida como las lluvias en África”. Primera batalla ganada. Luego los medios se hicieron eco de la movida y la impulsaron, demostrando cómo la horizontalización de Twitter abre caminos. Segunda batalla ganada.
“Rosana”
En mayo, Weezer tocó en Chicago un setlist plagado de covers. Desde “Paranoid Android” de Radiohead hasta “Where´s My Mind” de los Pixies. En medio de todos esos, con el público e Internet expectantes, anunciaron la salida de un nuevo single. “Sí, un cover”, dijo Cuomo desde arriba del escenario. “Un cover de Toto”.
Cuando todos esperaban los tambores al minuto 0:12, empezó a sonar “Rosana” dejando un agujero del tamaño de “África” en los corazones de los fanáticos. “No todos los días te trollea Weezer”, afirmó Mary, que lejos de sentirse estafada en su sueño mínimo, veía ganada su tercer batalla.
Y mientras ella seguía preguntando cómo hacer para que Twitter certifique su cuenta, mientras Rivers Cuomo anunciaba que recién en diciembre saldría “lo nuevo” de Weezer, mientras @weezerafrica contaba los días sin que la banda tocara la canción, llegó una notificación de Spotify.
El pedido viral que se volvió éxito
Con un fondo de hojas verdes, la captura de pantalla del tuit que desencadenó el pedido/broma de una chica de apenas 14 años es la portada de “África”, versionada finalmente por Weezer, que respetó la esencia del tema sin dejar nunca de ser una banda Punk/Rock alternativa tocando una canción Pop. Los que creyeron que Cuomo y compañía destruirían “África” con guitarras distorsionadas son los mismos que se preguntaban por qué los Arctic Monkeys casi no las incluyeron en su último álbum. A veces pienso que los artistas hacen bien en no contestar nuestros mails.
Apenas una semana y una presentación en el show de Jimmy Kimmel bastaron para que la canción entre en el Top 100 de Billboard luego de 10 años, un éxito que cada vez menos bandas de Rock consiguen en tiempos donde el auto-tune reina. Más de cinco millones de visitas en YouTube son la muestra de un grupo de Rock que cumple un sueño mínimo a una fan de 14 años y a una comunidad global; que viralizó lo que de lejos, parecía una simple broma. Tiempos modernos.
¿Queda algo más para agregar? Sí, por si no queda claro, “África” por Weezer suena mejor que la versión original. Y eso no es poca cosa.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.