País24/06/2018

Carlos Acuña: "El paro no soluciona nada pero es un desahogo"

El integrante del triunviro que lidera la CGT afirmó que la medida de fuerza "es una expresión para que le llegue al Gobierno que las cosas no están bien. El problema es que el que no entiende es el Gobierno".

"Quédense tranquilos que mañana nadie va a ir a trabajar", afirmó Acuña. - Foto: archivo

El integrante del triunvirato que dirige la CGT, Carlos Acuña, se expresó sobre la medida de fuerza a nivel nacional que se desarrollará este lunes en todo el país, luego de las declaraciones del ministro de Interior, Rogelio Frigerio, quien afirmó que el paro de este lunes "no tiene sentido" y que la gente "ni siquiera sabe por qué está parando".

En declaraciones a radio Mitre, el titular del sindicato de estaciones de servicio (SOESGyPe) sostuvo: "Creo que un paro no soluciona nada ni va a arreglar el país, ni tiene la obligación y responsabilidad de gobernar, pero un paro es un desahogo para la misma gente y es una expresión para que le llegue al Gobierno que las cosas no están bien. El problema es que el que no entiende es el Gobierno".

Puntualmente sobre los dichos del ministro, Acuña afirmó que Frigerio "tiene una visión de país en el que viven ellos, nosotros no lo vemos. Es otra realidad. Porque seguramente no conoce lo que está sufriendo la gente".

En otro punto, el titular de la CGT comentó que "nunca estuvo con Cristina" pero "por lo menos la gente estaba más aliviada. No había lo que hay hoy: una calentura social infernal".

Finalmente, Acuña advirtió que la central obrera no realizará ningún tipo de corte de ruta o de calles, pero alertó: "Quédense tranquilos que mañana nadie va a ir a trabajar".

Nota relacionada:

Rogelio Frigerio afirmó que el paro de este lunes "no tiene sentido"
Uno por uno, quiénes adhieren en Córdoba al paro nacional de este lunes

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.