El noreste cordobés está aislado por vía aérea
Por las inundaciones no están operables las pistas de aterrizaje de las principales localidades de la región. La situación desnuda otra falencia en materia de infraestructura en la región.
Como daño colateral de las inundaciones que afectan el noreste del departamento San Justo y la zona limítrofe con Santa Fe, las pistas de aviación de la región no están operables por efecto de anegamientos y el elevado nivel de la napa freática. Esto implica un serio problema para las comunicaciones ante alguna eventual emergencia, como podría ser un vuelo sanitario.
El presidente del Aero Club San Francisco, Javier Ortiz, señaló al diario “La Voz de San Justo”: "clausuramos la pista por 90 días, apelamos a que mejore la situación y apenas podamos utilizarla parcialmente se habilitará. Hay que tener paciencia, igual que en el Aeroclub de San Francisco están clausuradas las pistas de Morteros, Rafaela y Arroyito, nosotros no estamos exentos a la situación por las lluvias en la zona".
El predio de 60 hectáreas donde funciona el club es propiedad de la institución. En los últimos años comenzó a ser afectado por anegamientos que obligaron a suspender las actividades de vuelo. Con las lluvias recientes el panorama se volvió a repetir.
La pista es de tierra compactada, de 1530 metros de largo por 45 de ancho, está categorizada como “pista privada de uso público” y es utilizada para vuelos privados, vuelos sanitarios y la actividad deportiva de la institución.
El día 3 de setiembre del 2004 el presidente de la Nación, Néstor Kirchner arribó a San Francisco. En presencia de los gobernadores de la Región Centro, autoridades municipales y de localidades vecinas el Primer Mandatario realizó anuncios de inversiones por algo más de 24 millones de pesos. Entre las obras prometidas se encontraba la pavimentación del “Aeródromo municipal” de San Francisco, en la que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios brindaría un aporte de 1.2 millones de pesos para la compra de los materiales. A esa promesa, se la llevó el agua.
Te puede interesar
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.