Aeronáuticos se suman al paro de la CGT y no habrá vuelos el lunes
Se prevé que habrá más de 70.000 pasajeros afectados desde la medianoche del domingo hasta entrada la noche del lunes que viene.
El grupo de Sindicatos Aeronáuticos Unidos, que incluye a siete gremios de la actividad y más de 18.000 trabajadores, anticipó la adhesión al paro general de la CGT del lunes próximo.
Por la medida, a la que también se sumará la AAA de Juan Pablo Brey, se prevé que habrá más de 70.000 pasajeros nacionales e internaciones afectados desde la medianoche del domingo hasta entrada la noche del lunes que viene.
"La actividad aérea va a estar totalmente suspendida, de acuerdo al mandato de la CGT. Está en discusión la profundidad de la medida de fuerza porque por diferentes tecnicismos la actividad puede estar afectada en mayor o menor medida, como la recuperación del servicio, y puede demorar otros tiempos", aclararon las fuentes gremiales a Ámbito.com.
Los gremios que se sumarán al paro son la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que lidera Edgardo Llano, alineado a la CTA de los Trabajadores que conduce el diputado nacional Hugo Yasky.
También se sumará la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) con más de 8.000 trabajadores afiliados, la mayoría de las empresas estatales Aerolíneas Argentinas y Austral.
Asimismo, se sumará la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que se dedica al mantenimiento y reparación de naves en los talleres mecánicos.
La Unión Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad Aeroportuaria (Atepsa) también confirmaron la huelga.
Y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que reúne a más de 1.500 pilotos de AA, Latam, Andes y Avian, entre otras, también confirmó que paralizará sus actividades.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.