Turismo Redacción La NUEVA Mañana 23/01/2017

Caminatas y actividades al aire libre, entre las propuestas para disfrutar Córdoba

La provincia ofrece muchas alternativas para los amantes de los paseos por atractivos paisajes naturales. Consejos útiles antes de emprender un paseo.

Córdoba ofrece muchas alternativas para los amantes de los paseos por atractivos paisajes naturales. Entre estas opciones, sobresale el trekking en las sierras, con posibilidades que van desde caminatas cortas por apacibles senderos, a excursiones de varias horas, con ascensos y descensos que exigen una buena preparación física.

Se trata de una actividad gratificante que tiene beneficios para la salud, como el fortalecimiento del tono muscular, el mejoramiento del sistema circulatorio y el estimulo del sistema inmunológico.

Pero como en la práctica de cualquier ejercicio físico, se deben tomar en cuenta algunas precauciones, sobre todo quienes no tienen experiencia previa en el trekking. A continuación, algunos consejos para principiantes:

– Antes de iniciar un paseo por las sierras busca información de la zona que pensás recorrer.

– Llevá ropa adecuada: zapatillas con buena suela, gorra y ropa liviana. Como las sierras tienen gran amplitud térmica (de noche la temperatura baja marcadamente) andá con abrigo.

– También llevá agua para beber, protector solar, sombrero y anteojos.

– Durante el paseo prestá atención al relieve del camino, y en lo posible evitá las pendientes pronunciadas (ascendentes y descendentes) ya que pueden provocarte tropiezos y caídas.

– Tené en cuenta que en la montaña no hay señal de celular.

– Elegí senderos y caminos que sean claros y definidos. Evitá caminar por lugares con pastizales altos o entre piedras ya que son el hábitat natural de las víboras.

– No salgas de excursión si hay pronóstico de tormenta o lluvia. Tampoco si hay neblina, te podés perder.

– Conviene aprovechar las primeras horas de la mañana y la tarde para salir de excursión. Se deben evitar los horarios de verano que con altas temperaturas ( de 11 a 16).

Desafíos cumbre

Con sus 2.884 metros sobre el nivel del mar, el cerro Champaquí es el más elevado de Córdoba. Unas 35 mil personas por año intentan llegar a su cumbre. La ascensión desde Villa Alpina suele llevar entre 12 y 15 horas, y debe realizarse en compañía de un guía autorizado. También se puede buscar la cima desde el cerro Lindero, a donde se llega en vehículo. En ambos puntos, hay puestos de control (atienden todos los días de 8 a 16), donde el visitante debe registrarse previamente y avisar una vez que retorna.

En el cerro Uritorco, otra de las cumbres más altas (1.979 metros), también tiene un puesto de control en donde los visitantes deben registrarse al ingresar (de 7 a 13) y dar aviso a la vuelta.

 

Te puede interesar

Embalse prepara la segunda edición del Festival del Locro Serrano

La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.

Fuente del Caminante: una cascada escondida en pleno corazón de Copina

A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.

Se vienen las Fiestas Patronales 2025 en Los Reartes

La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.