País12/06/2018

Despenalización del aborto: se aprobó el dictamen con 64 votos a favor

Hubo 57 votos en contra. La aprobación habilita que mañana el proyecto será tratado en la sesión de Diputados en el Congreso.

Desde mañana al mediodía, en una reñida votación hasta el momento, los legisladores debatirán la ley. - foto archivo.

Un plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados emitió esta tarde dictamen de mayoría a favor del proyecto de legalización del aborto.

El dictamen, que reunió 64 firmas a favor y 57 en contra, será debatido mañana en el recinto de sesiones a partir del mediodía.

 De este modo, se realizará por primera vez en la historia del país una sesión en la Cámara de Diputados para someter a votación un proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria de embarazos no deseados.

La sesión especial ya está confirmada: fue convocada a las 11 y se estima que podría durar más de 20 horas, por lo que finalizaría en la mañana del jueves. Con unos 30 diputados indefinidos a pocas horas de la sesión, el resultado final sigue siendo una incógnita.

La reunión de las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal, y Familia -coordinada por el macrista Daniel Lipovetzky- deliberó durante dos horas para debatir los dictámenes que serán remitidos al recinto de sesiones.

Al comenzar la reunión, Lipovetzky destacó "este proceso histórico iniciado en marzo" para debatir la despenalización y legalización del aborto y resaltó como se abordó la discusión. "En quince reuniones informativas tuvimos el placer de recibir a 738 expositores", dijo.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo pidió incorporar mas de cien mil nuevas firmas contrarias a la despenalización del aborto recolectas por organizadas denominadas "pro vida" y dijo que "ya son mas de 500 mil las firmas en defensa de las dos vidas".

Al abrir el debate, la diputada radical Brenda Austin explicó los detalles de nuevas modificaciones incorporadas dictamen para permitir la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, referidos a la confiabilidad del registro de los objetores de conciencia y las penas a los profesionales de la salud por mala praxis.

Nota relacionada: 

Buscarán dar dictamen al proyecto por la despenalización del aborto

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.