Economía11/06/2018

El dólar minorista terminó en $26,44 y alcanzó un nuevo récord

La divisa norteamericana llegó a los $26,15 para la venta y $24,90 para la compra según la cotización de Bancor. En el Banco Nación el dólar concluyó en $26,30 en la punta vendedora.

Los operadores del mercado dijeron que la suba se produjo en un escenario de negocios moderado que alcanzó apenas los US$ 528 millones. - Foto: ilustrativa

El dólar cerró en $26,44 para la venta al público y alcanzó un nuevo máximo histórico al superar por primera vez por encima de la barrera de los 26 pesos.

Con la suba de este lunes, el dólar acumuló un alza de 90 centavos desde el jueves pasado, último día en el que el Banco Central ofreció en el mercado de cambios US$ 5.000 millones a $ 25 con el objetivo de fijarle un techo a la cotización de la divisa.

En Córdoba, Bancor cotizó a la divisa norteamericana a $26,15 para la venta y $24,90 para la compra.

Por su parte, en el Banco Nación, el dólar concluyó en $26,50 en la punta vendedora y $25,50 en la compradora.

Lo mismo sucedió en el segmento mayorista donde la divisa trepó 70 centavos hasta los 26 pesos.

Los operadores del mercado dijeron que la suba se produjo en un escenario de negocios moderado que alcanzó apenas los US$ 528 millones.

Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, indicó a Ámbito Financiero que "operadores esperaban que, con ante una suba del dólar mayorista contra el peso de 3,5% en el día, iba a intervenir el Banco Nación en el último tramo de la jornada para amortiguar la suba y no causar sobresaltos en la cotización. Sin embargo, en los 30 minutos anteriores al cierre de la jornada, dejó que corriera la cotización".

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.