Con la UNC como sede, comienza hoy la Conferencia Regional de Educación Superior
La elección de la Casa de Trejo se basó en que allí se forjó, hace cien años, la Reforma Universitaria, que fuera tomada como modelo en toda la región.
La tercera Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) en la que participarán todas las universidades de América Latina y el Caribe, comenzará este lunes 11 de junio en la ciudad de Córdoba con el fin de fijar la agenda universitaria de la próxima década y realizar un balance sobre el estado del sistema universitario.
El encuentro, que reunirá a rectores, académicos, trabajadores, estudiantes y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, se extenderá hasta el 15 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Córdoba.
La elección de esa histórica casa de estudios superiores se basó en que allí se forjó, hace cien años, la Reforma Universitaria en la Argentina, que fuera tomada como modelo en toda la región.
La mesa inaugural de la CRES será a partir de las 15.30 en el Orfeo Superdomo tras lo cual habrá un espectáculo en el que actuará la orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Buenos Aires, entre otros artistas.
En las numerosas conferencias, simposios y foros académicos que habrá a lo largo de los cinco días estarán funcionarios nacionales con el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro y su par de Córdoba Walter Grahovac.
De la región, estarán presentes, entre otros, el ministro de Educación de Paraguay, Raúl Aguilera Méndez; la directora general de Unesco, Stefanía Giannini; y el director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc-Unesco), Pedro Henríquez Guajardo.
También estarán presentes rectores o secretarios académicos de universidades de Argentina, México, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
La apertura de las conferencias de la CRES estará a cargo de Boaventura de Sousa Santos, profesor Catedrático de la Universidad de Coimbra, quien se referirá a "Los dolores que quedan son las libertades que faltan para continuar y profundizar el Manifiesto de 1918".
También hablará Axel Didriksson Takayanagui, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien expondrá sobre “Inclusión e innovación: la universidad de América Latina y el Caribe en el siglo XXI”.
Además habrá charlas sobre otras temáticas. Por ejemplo, el reconocido investigador Daniel Ravinovich, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y egresado de la UNC.
También habrá instancias de debate participativo sobre el estado actual de la educación superior, sus fortalezas y debilidades, su historia y evolución, así como sobre las mejoras y logros que se desean alcanzar en la próxima década.
Esto es con vistas a los objetivos de desarrollo sostenible y a las definiciones de la agenda Educación 2030 de la Unesco.
Las conclusiones a las que se arribe integrarán la declaración y el plan de acción que llevarán los países de América Latina y el Caribe a la Conferencia Mundial de Educación Superior a realizarse en 2019 en la sede de la Unesco en París, Francia.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.