País12/01/2017

Odebrecht: la UIF sabía de los 600 mil dólares que cobró Arribas y no investigó

La información confidencial llegó a Buenos Aires en abril de 2016, cuando Mauricio Macri llevaba cinco meses como presidente. En 2013, Meirelles emitió cinco transferencias por un total de US$ 594.518 con destino a la cuenta bancaria a nombre de Arribas.

La Unidad de Información Financiera (UIF), recibió una alerta desde el exterior sobre las cinco transferencias de dinero que uno de los operadores de Odebrecht envió en 2013 a una cuenta del jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas. Sin embargo, el organismo antilavado no informó a la Justicia sobre esos giros.

Según informa el matutino La Nación, la información confidencial llegó a Buenos Aires en abril de 2016, cuando Mauricio Macri llevaba cinco meses como presidente.

Dicha alerta por operación sospechosa, fue emitida por los responsables de otra unidad antilavado de América del Sur, y llegó a la UIF argentina entre el lunes 4 y viernes 8 de abril. Desde la UIF local tampoco acusaron recibo de esos datos a los remitentes.

De acuerdo a la publicación, cuando los investigadores extranjeros comenzaron a analizar el material sobre el caso del "Lava Jato" que habían recibido desde Brasil en busca de indicios sobre coimas pagadas a funcionarios de su país, detectaron los giros a Arribas.

Al verificar que Arribas era el director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), remitieron toda esa información confidencial a la UIF, en Buenos Aires.

En 2013, Meirelles emitió cinco transferencias por un total de US$ 594.518 con destino a la cuenta bancaria a nombre de Arribas en la sucursal Zurich del Credit Suisse, según la documentación publicada por La Nación.

Esos cinco giros partieron de RFY Import & Export Limited, una sociedad de Hong Kong controlada por Meirelles, quien ya fue condenado a 5 años de reclusión por la Justicia brasileña.

Arribas negó "absolutamente tener vinculación alguna con la empresa Odebrecht" y aseguró que está a "entera disposición de la Justicia para efectuar los aportes que pudieran ser necesarios".

"Me pongo a entera disposición de la Justicia para efectuar los aportes que pudieran ser necesarios", sostuvo el funcionario nacional poco después de que fuera involucrado en el escándalo de corrupción de la firma Odebrecht en Brasil.

A través de un comunicado, el jefe de los espías reconoció que recibió en septiembre de 2013 una transferencia de 70 mil dólares por la venta de un departamento en la ciudad brasileña de San Pablo, aunque negó "enfáticamente" haber recibido las otras cuatro transferencias que el operador paulista de Odebrecht Leonardo Meirelles le adjudicó ante la Justicia de Brasil.

"Niego absolutamente tener vinculación alguna con la empresa Odebrecht, con Leonardo Meirelles, Alberto Youssef y/o cualquier persona involucrada en la investigación de Lava Jato", añadió Arribas, en referencia a la constructora brasileña y a los personajes involucrados en las maniobras de coimas y lavado de dinero que son investigadas en el vecino país.

Fuente: La nación y Ámbito Financiero

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.