Abuelas de Plaza de Mayo candidatas otra vez al Premio Nobel de la Paz

Este jueves al mediodía la asociación hará el anuncio oficial. El Comité Noruego confirmó que se encuentran entre los 329 nominados.

Las Abuelas han logrado localizar y recuperar la identidad de 127 argentinas y argentinos. Foto: archivo
Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Foto: archivo

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo será candidata nuevamente al Premio Nobel de la Paz 2018.

Este jueves 24 de mayo al mediodía, la titular de la asociación Estela de Carlotto, encabezará un acto en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados para anunciar la nominación al histórico premio.

La información fue confirmada a LA NUEVA MAÑANA por el vocero de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Tri Heredia. "El jueves 24 de mayo a las 12 se anunciará que Abuelas de Plaza de Mayo han sido aceptadas como candidatas al Premio Nobel de la Paz, será en sede del Congreso de la Nación".

Fue Daniel Filmus, diputado del Frente para la Victoria, quien postuló a Abuelas al Comité Noruego del Nobel "en reconocimiento a su lucha de más de 40 años en la defensa y promoción de los derechos humanos y la democracia".

"En sus cuatro décadas de trayectoria, las Abuelas han logrado localizar y recuperar la identidad de 127 argentinas y argentinos. En ese camino, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo se consolidó como un actor fundamental en la organización de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en relación con los delitos del terrorismo de Estado, no sólo en nuestra sociedad sino también en la comunidad internacional", expresó Filmus a través de un comunicado.

Estela de Carlotto junto a su nieto Ignacio Montoya Carlotto. Foto: archivo



En 2012, por quinto año consecutivo, las Abuelas estaban entre los nominados. Ese año, el premio fue otorgado a la Unión Europea por "haber contribuido a lo largo de seis décadas al avance de la paz y reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa".

Para el premio Nobel de la Paz de 2018 hay 329 candidatos, entre los que se encuentran 217 personas y organizaciones civiles, según informó el Comité. Se trata de la segunda cifra más alta de nominados en la historia del galardón, después del récord logrado en 2016 con 376.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) ganó el Nobel de la Paz 2017, por alertar de "las catastróficas consecuencias humanitarias" de estos arsenales y por sus esfuerzos para lograr un tratado que los prohíba.

Argentinos Premio Nobel de La Paz

Existen dos argentinos que recibieron la distinción del Nobel de Paz a lo largo de la historia. Se trata de Adolfo Pérez Esquivel y de Carlos Saavedra Lamas.

Pérez Esquivel recibió el Premio en 1980 por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica.  Y Saavedra Lamas, político, diplomático y jurista argentino, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1936, por haber inspirado el "Pacto Antibélico Saavedra", que fue firmado por 21 naciones y que se convirtió en un instrumento jurídico internacional. Además de su papel como mediador para finalizar la guerra del Chaco que enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue Saavedra Lamas quien convocó a la Conferencia de Paz de Buenos Aires para detener el conflicto. Murió el 5 de mayo de 1959 a los 80 años.

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.