El Senado dio dictamen en comisión al proyecto que retrotrae las tarifas

Paralelamente, el oficialismo firmó otro dictamen para bajar el IVA en las boletas de servicios tras un debate con representantes del Enre y Cammesa.

A las 11.20 comenzó el debate en el plenario de comisiones del Senado nacional. - Foto: prensa Senado de la Nación.

El proyecto de ley impulsado por la oposición para retrotraer las tarifas obtuvo dictamen este martes en un plenario de comisiones del Senado, en tanto que el oficialismo firmó otro dictamen para bajar el IVA en las boletas de servicios públicos.

Durante el debate, que comenzó a las 11.20 y en el que expusieron no solo legisladores de todas las bancadas de la Cámara Alta sino también representantes de Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y Cammesa, los presentes discutieron sobre la viabilidad de las iniciativas.

Luis Naidenoff, jefe de la bancada de Cambiemos, aseguró a su vez que el Gobierno "está analizando" una propuesta de gobernadores peronistas sobre los aumentos de las boletas.

El jefe de los senadores de Cambiemos replicó así a su par del peronismo, Miguel Pichetto, que había pedido la palabra previamente para ratificar la intención de su espacio de firmar el dictamen opositor y poner el plazo de las 15.30 para pasar a la firma la propuesta que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

"Quedamos abiertos a seguir escuchando alguna opción razonable", sostuvo Pichetto, y explicó que, aunque se firme dictamen, "hay tiempo hasta el 30 de mayo" para analizar propuestas.

El senador de Cambiemos, Naidenoff declaró que "hay gobernadores del bloque del justicialismo que han acercado al Poder Ejecutivo una propuesta para encontrar una salida conjunta entre provincias y Estado nacional".

Tras las exposiciones iniciales, los senadores escuchaban a los representantes del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de las empresas distribuidoras de energía.

Enre y Cammesa rechazan el proyecto

Por su parte, el Enre y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) manifestaron su rechazo al proyecto de ley.

El presidente del ENRE, Andrés Chambouleyron, advirtió que la iniciativa, "agravaría la situación" y que "pierde el interior porque tiene que volver a subsidiar de sus bolsillos los déficit a Cammesa y, eventualmente, a Edenor y a Edesur. No se está mirando el cuadro tarifario del interior del país".

Juan Carlos Trotta, de Cammesa, aseveró por su parte que si se retrotraen las tarifas será "un problema, y la diferencia la va a tener que poner el Tesoro".

Bullrich cruzó a un senador del PJ y culpó al kirchnerismo por los problemas de energía

A su turno, el presidente de la comisión de Presupuesto del Senado, el senador de Cambiemos Esteban Bullrich, replicó a su par del peronismo José Mayans, que le había recriminado al Gobierno la falta de una política energética, y afirmó que el "problema" de Argentina fue "haber pasado de exportar a ser un país importador de energía".

Bullrich sostuvo que Argentina pasó de "exportar el gas a importarlo con herramientas muy poco flexibles", y se "fue a una política de dependencia exterior" en ese sentido, y aseguró que la política energética del Gobierno pretende que "se genere suficiente gas para no depender".

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.