Condenaron a 25 años de prisión al cura Ilarraz por abuso de menores
Por unanimidad, los jueces lo condenaron a la pena máxima que establecía el Código Penal entre 1985 y 1993, tiempo en el que se produjeron los ataques.
El cura Justo Ilarraz fue condenado este lunes a 25 años de prisión por abuso y corrupción de menores contra niños de entre 10 y 14 años, mientras se desempeñaba como preceptor en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo de Paraná, entre los años 1985 y 1993.
Por unanimidad, los jueces Alicia Vivian, Carolina Castagno y Gustavo Pimentel lo condenaron a la pena máxima que establecía el Código Penal de ese entonces, y fijaron prisión domiciliaria para el segundo sacerdote de la Iglesia Católica preso en Entre Ríos por abusos sexuales.
Frente a numerosos familiares y amigos de las víctimas y al hermano del cura, entre otros presentes durante la lectura, los magistrados encontraron culpable a Ilarraz de promoción a la corrupción de menores agravado por ser encargado de la educación de los mismos, en cinco de los casos denunciados.
En tanto, fue declarado culpable de abuso deshonesto a las otras dos víctimas que lo denunciaron y testimoniaron en el juicio, quienes hoy tienen 40 años.
Durante casi un mes de audiencias testificaron 24 curas, cuatro ex sacerdotes, tres obispos, las víctimas y sus familiares e Ilarraz. El sacerdote hoy condenado dijo que "todo fue un plan orquestado por una víctima".
Los jueces leerán la sentencia, con los fundamentos del fallo, el próximo viernes 1° de junio a las 8 horas en los Tribunales de Paraná.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinetes Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".