Ulises contó cómo fue el momento en que se enteraron de la muerte de Rodrigo
El vocalista recordó la noche que murió su hermano mayor. Fue durante el programa "Podemos Hablar".
El cantante de cuarteto, Ulises Bueno, contó cómo fue la noche que murió su hermano mayor, Rodrigo, ídolo de multitudes, quien perdió la vida en un accidente automovilístico el 24 de junio del 2000.
Ulises estuvo en el programa de Telefe que conduce Andy Kusnetzoff y dijo: “Pensamos en quitarnos la vida todos”. Además, contó que cuando llegaron a Buenos Aires para ver el cuerpo, se reunió con su madre y el otro hermano, Favio, para conversar cómo continuaban con la vida.
“En esa charla pensamos en quitarnos la vida todos, hacer un auto suicidio, porque afrontar esa situación era muy difícil", sorprendió al conductor y a los demás invitados que lo acompañaban en la mesa.
“Para nosotros no era Rodrigo el artista, era mi hermano, era el hijo de mi mamá, era su magia en la casa. El que no lo quería lo empezó a querer después de la tragedia", recordó.
"Yo cumplía 15 años y estaba festejando en mi casa. Esto fue una madrugada del sábado y habíamos hablado de ir a pescar el lunes", comenzó Ulises.
Luego siguió: "Me acosté a dormir. Como todo adolescente, recién estaba empezando a consumir alcohol y me quedé dormido. Me despertaron a las 4 de la mañana, me contaron y yo decía que era mentira, que no podía ser. Hasta que me pusieron la tele y ahí vi el cuerpo tapado”.
“No lo podía creer. No quería creer que era él... Me agarró una desesperación tremenda. No sabía cómo contarle a mi mamá, que estaba durmiendo. Corrí como dos kilómetros a la nada, de la desesperación", detalló.
Mirá el momento:
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.