Maduro tras emitir su voto: "He sido el primer votante de la patria"

El presidente venezolano fue el primero en votar en un centro electoral de Caracas, e instó a los venezolanos a acudir a las urnas. "Tu voto decide, patria o colonia", dijo.

Nicolás Maduro al emitir este domingo su voto en las elecciones venezolanas - Foto: Gobierno de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue este domingo 20 de mayo el primero en votar en un centro electoral de Caracas, e instó a los venezolanos a acudir a las urnas en unos comicios en los que busca la reelección y en los que pidió que todo se desarrolle "en paz".

La convocatoria de Maduro para incentivar el voto de la ciudadanía se dio mientras los principales partidos de la oposición no participan de los comicios por considerarlos fraudulentos, al igual que buena parte de la comunidad internacional.

"He sido el primer votante de la patria", dijo Maduro al momento de votar en el colegio electoral al que concurrió junto a su esposa, Cilia Flores, y parte de su gabinete.

Tras invitar a los venezolanos a participar de los comicios, el candidato del oficialista Frente Amplio de la Patria hizo un llamado a cuidar los centros electorales y que "todo sea en paz". "Llamo a todos los venezolanos: tu voto decide, votos o balas, patria o colonia, paz o violencia. Sal a votar, a demostrarle al mundo que a Venezuela se la respeta", instó el presidente.

Maduro afirmó hoy que si resulta reelecto insistirá "en el diálogo para la paz, incluyente, con todos los sectores, un verdadero diálogo nacional" y convocará un proceso de reconciliación nacional. 

"Hace falta poner el odio a un lado, hace falta reencontrarnos y reagruparnos en base al amor. Hace falta un Gobierno de reconciliación y diálogo nacional", afirmó en alusión a la polarización que desde hace años divide al país. 

Favorito para triunfar hoy, el líder chavista se enfrenta a una posible falta de reconocimiento a nivel internacional si alcanza la reelección, después de que Estados Unidos insistiera en pedirle que suspendiera las elecciones, a lo cual se negó rotundamente. 

En Venezuela "se hará respetar la voluntad del pueblo venezolano aquí y en el mundo", dijo el presidente en una breve declaración a la prensa en la que acusó a la Casa Blanca de sabotear el proceso electoral venezolano a través de una "campaña y presión feroz". 

"Campaña feroz de Trump"

"Ha habido una campaña feroz por parte del Gobierno de Donald Trump para tratar de manchar las elecciones venezolanas y no pudieron", denunció esta mañana y subrayó: "Yo dije que llueva, truene o relampaguee habrá elecciones, y aquí estamos". 

Asimismo, pidió al mundo respeto por el proceso electoral que se desarrolla este domingo en el país y agregó que cuando dicen que en Venezuela hay una dictadura "es una ofensa al pueblo".

"Al mundo le digo basta, cesen la campaña feroz para tergiversar nuestra realidad", expresó, según recogió la agencia venezolana de noticias AVN.

Rivales

Maduro se enfrenta en los comicios de hoy a tres rivales de fuerzas políticas minoritarias.

"Hoy es día de fiesta, ¡tenemos una cita con la historia!", había escrito minutos antes el líder chavista en su cuenta de Twitter junto al hashtag #VenezuelaVota con el que el oficialismo busca convocar a las urnas al pueblo venezolano contra el llamado a la abstención de la mayoría de la oposición.

Las elecciones presidenciales en Venezuela comenzaron a las 6 hora local (las 7 en Argentina) con la apertura de los más de 14.000 centros de votación en los que poco más de 20 millones de venezolanos están habilitados para sufragar.

Los comicios están atravesados por la incertidumbre acerca de cuántos votos reunirá Maduro para legitimar su reelección y cuál será el nivel de abstención al que llamó la mayoría de los partidos de la oposición por considerar que el proceso electoral es fraudulento. 

Las 34.143 mesas electorales estarán abiertas hasta las 18 hora local según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que será el vigésimo cuatro proceso electoral que se desarrolla en el país caribeño en los últimos 19 años.

Notas relacionadas:

Comenzaron las elecciones presidenciales en Venezuela
El Papa pide a Venezuela tener "la sabiduría" para encontrar la paz


 

Te puede interesar

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.