Cultura Redacción La NUEVA Mañana 06/01/2017

Jesús María se vistió de color y coraje

Anoche comenzó la 52º edición del Festival Nacional de Doma y Folclore. En su primera jornada, hubo más de 3700 entradas vendidas. El espectáculo contó con la prestigiosa actuación de Patricia Sosa que estuvo a cargo de entonar las estrofas del Himno Nacional.

Este jueves, Jesús María se vistió de color y coraje en su primera jornada de argentinidad. Gentileza: Prensa Festival de Doma y Folcklore

Este jueves, el anfiteatro José Hernández se vistió nuevamente de color y coraje de la mano de la primera noche de la 52º edición del Festival Nacional de Doma y Folcklore de Jesús María. Con más de 3700 entradas vendidas en esta jornada de argentinidad, el emblemático espectáculo de nuestra provincia se prepara para vivir 11 noches de tradición.

El Festival pondrá sobre la mesa lo mejor que tiene a través de una grilla de artistas consagrados, más calidad en la infraestructura y un imponente despliegue de montas, bailarines y destrezas gauchas.

El escenario contó con la presencia central Patricia Sosa, y las actuaciones de La Cantada, Leandro Lovato, Los Izkierdos de La Cueva, Canticuénticos, Fran Salido, entre otros artistas.

“Los cambios son muchos, algunos más visibles que otros, pero todos vienen a dar respuestas a reclamos históricos de la gente”, destaca Nicolás Tottis, presidente de la comisión directiva del Festival, en diálogo con La NUEVA Mañana y explica: “Durante todo un año se trabajó para mejorar el campo de la jineteada; se construyó un piso especial en las plateas bajas frente al escenario; se remodelaron los baños y se agregaron sanitarios para evitar las largas colas”.

Gracias a una inversión total de 1,5 millones de pesos, las mejoras también son notables en la entrada al anfiteatro, que lucirá una enorme vereda de adoquines y este año contará con 16 bocas de ingreso, otras 15 de expendio de entradas y seis bocas exclusivas para el acceso a plateas, hasta donde se llegará a través de un túnel colocado especialmente en el sector norte.

Además, finalizado el show central sobre el escenario, la fiesta se trasladará a la terraza del Festival, un boliche de dos pisos en el que el público puede disfrutar de tragos, baile y exquisita gastronomía hasta las 6 de la mañana.

En el campo de la jineteada, 90 montas por noche se disputarán el campeonato nacional, el internacional (al que este año se suma Paraguay), el que consagra al jinete de la patria y a la mujer criolla argentina. “A esto hay que agregarle la presencia de más de mil bailarines en escena que representarán a nuestro país a lo largo y a lo ancho con sus diferentes danzas y le otorgarán al Festival un color especial”, concluyó Tottis.

Las entradas van desde $250 (las noches de apertura y cierre); $270 (entrada general) hasta $300 (el sábado 7 y 14 y viernes 13). Los menores de 11 años, $80 y los jubilados, $ 150.  

Noticias Relacionadas:

Arranca la fiesta del color y del coraje en Jesús María

Te puede interesar

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.