Acuartelamiento policial: hoy se conocerá la sentencia del megajuicio
Es por la huelga ocurrida los días 3 y 4 de diciembre de 2013, que generó caos y saqueos en distintos puntos de la ciudad de Córdoba. Son juzgados 56 policías y hubo más de 60 testigos.
Este viernes 11 de mayo se conocerá el fallo del megajuicio por los acuartelamientos policiales ocurridos los días 3 y 4 de diciembre de 2013 en la ciudad de Córdoba.
El proceso se lleva a cabo en tribunales provinciales, en la Cámara 12ª del Crimen, presidida por Gustavo Reinaldi, e integrada por Gabriela María Bella y Mario Capdevila como jueces técnicos, con jurados populares.
La acusación estuvo a cargo del fiscal de Cámara, Mariano Antuña, y del fiscal Raúl Garzón, quien investigó los hechos. La fiscalía solicitó condenas para 53 de los 56 uniformados que fueron sentados en el banquillo de los acusados por participar en la "huelga" que sumió a la ciudad en una ola de caos y saqueos.
Los efectivos se acuartelaron por reclamos salariales y consecuencia de la inseguridad en las calles la protesta dejó como saldo un muerto, centenares de heridos, numerosos comercios y viviendas saqueadas.
Fuentes judiciales anticiparon que será posiblemente en horas de la tarde, luego de que se escuche la palabra de los dos últimos policías que deben expresar su postura, cuando se dicte la sentencia.
La Cámara 12ª del Crimen tiene previsto la deliberación de los jurados populares y jueces para adoptar una decisión definitiva que, seguramente, encontrará responsabilidades en la mayor parte de los integrantes de las fuerzas de seguridad.
Antuña reprochó la conducta que tuvieron los policías al sostener que “decidieron no cumplir con su función policial”, dejando sin seguridad a los ciudadanos, y que “Córdoba se había convertido en la ciudad del vale todo, pero no todo vale”, dijo al manifestar su desacuerdo con la sublevación en condición de funcionarios públicos.
Vale recordar que en las audiencia efectuadas hubo numerosos testimonios que convalidaron la participación de otros policías que no se encuentran procesados, como el ex jefe de Policía, Julio César Suárez.
Además, el presidente provisional de la Legislatura y ex ministro del Gobierno de José Manuel De la Sota, Oscar González, confirmó durante su testimonio que las autoridades nacionales de ese entonces no otorgaron la respuesta que solicitaron para contener la situación que tuvo en vilo a la ciudad de Córdoba esos días.
Para el abogado Miguel Ortiz Pellegrini, quien defiende a la mayoría de los acusados, quienes están sentados en el banquillo de los acusados son “56 perejiles” que “no podrían haber organizado semejante caos”. Están acusados de "incumplimiento de los deberes de funcionario público, desobediencia a la autoridad, aplicación indebida de los caudales públicos e incitación de cometer delitos".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
La Provincia presentó los 27 nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad
El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional. Se conformaron 27 nuevos distritos que unificarán los límites jurisdiccionales de CAPs (comandos de acción preventiva), comisarías, fiscalías y unidades judiciales. “Necesitamos que el vecino sepa quién es el comisario y quién es el fiscal en su barrio”, expresó el mandatario provincial.
La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.
Desbaratan una millonaria organización narco: entre los detenidos cayó uno de los jefes de la barra de Racing de Córdoba
La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró desarticular en las últimas horas una organización criminal integrada por siete personas. En los allanamientos se comprobó que tenía en su poder más de $318 millones en drogas y bienes.
Recta final: este martes comienzan los alegatos en el juicio por la muertes de bebés en el Neonatal
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.
Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos
Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.
Intento de femicidio: una mujer está grave luego que su pareja la golpeara y provocara un incendio para matarla
La mujer, de 34 años, está internada en el Instituto del Quemado, en estado delicado. Relató que su pareja la golpeó y prendió fuego la habitación de una vivienda de barrio Müller en la que se encontraban. Todavía no está detenido el agresor.