Córdoba06/05/2018

Chau Mosquitos: continúa el monitoreo aédico en barrios de Córdoba

Las acciones preventivas se llevarán adelante desde este lunes 7 hasta el sábado 12 de 9.30 a 13.30 horas. Es en el marco de la campaña provincial “Sin criaderos no hay mosquitos”.

Continúa en Córdoba la campaña “Sin criaderos no hay mosquitos”, que se realiza para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika, las acciones se concentrarán desde el lunes 7 y hasta el sábado 12 de mayo en los barrios Marqués de Sobremonte, San Martín Norte y General Pringles de la ciudad de Córdoba.

En ese marco, promotores de salud del programa de Zoonosis -dependiente del Ministerio de Salud- hacen un recorrido casa por casa para identificar junto a los vecinos posibles criaderos de mosquitos y ofrecer consejería sobre las medidas a tener en cuenta para evitarlos o neutralizarlos. Esta labor es reforzada por la reproducción de audios con mensajes de prevención, que se difunden a través de autoparlantes.

Además, se colocan contenedores en distintas esquinas de estos barrios, para facilitar en los hogares la tarea de desechar cualquier objeto de mediano o de gran tamaño que pueda ser un potencial criadero de mosquitos, tales como neumáticos, juguetes rotos, tachos, cocinas o heladeras viejas, botellas, entre otros.

Los equipos de promotores están compuestos por dos o tres agentes que asisten a los barrios identificados con chalecos celestes con logos del Ministerio de Salud y credenciales impresas con foto, nombre, apellido y DNI. Cada equipo es acompañado, además, por efectivos de la Policía de Córdoba, a los fines de resguardar su seguridad y la de los vecinos.

Cabe señalar que estos recorridos se programan cada semana durante los meses de altas temperaturas. Para esta temporada, las acciones comenzaron en noviembre de 2017.

El recorrido que realizan las brigadas se efectúa entre las 9.30 y las 13.30 horas. Para consultar el cronograma de visitas completo ingrese a AQUÍ.

Te puede interesar

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Bomberos combaten un incendio en un edificio de barrio Alberdi: hay 30 personas evacuadas

El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR trabaja para extinguir las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.