Mundo06/05/2018

Trump sugiere cerrar Estados Unidos a la llegada de extranjeros

Fue en un acto celebrado en Cleveland, Ohio. Abordó el tema migratorio y volvió a insistir con la construcción de un muro entre Estados Unidos y México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó las leyes migratorias del país. Foto: Archivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra las leyes migratorias del país, calificándolas de ridículas, y sugiriendo incluso que para solucionarlo quizá haya que "cerrar" la nación a la llegada de extranjeros.

Fue en un acto celebrado hoy en Cleveland (Ohio), inicialmente diseñado para hablar de su reforma fiscal, pero el mandatario abordó otra vez el asunto migratorio. "Puede que tengamos que cerrar nuestro país para aclarar esto", insistió Trump.

Aseguró que las personas que ingresan a Estados Unidos ilegalmente se aprovechan de las políticas de "captura y liberación" y no van ante la corte cuando se presentan cargos en su contra.

Incluso, en las últimas semanas volvió a insistir con la construcción de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México, y sostuvo que el país vecino debería haber hecho más para evitar que un gran grupo de inmigrantes centroamericanos cruzara la frontera estadounidense el mes pasado.

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.