Movimientos sociales convocan a una “Marcha Federal” para el 29 de mayo
Buscan impulsar la Ley Nacional de Infraestructura Social para que se destine el 25% del presupuesto de obras públicas al mejoramiento del hábitat de Barrios Populares
Los movimientos sociales marcharon este martes desde Constitución hasta el monumento Canto al Trabajo por "la unidad de toda la clase trabajadora" y por "los derechos del sector" y anunciaron que el plan de lucha continúa con una "Marcha Federal" el próximo 28 de mayo.
"La Marcha Federal comenzará el 28 de mayo -partiendo desde diferentes puntos del país- y finalizará con un acto el 1 de junio en el Congreso Nacional impulsando la Ley de Expropiación de Barrios Populares, la Ley de Emergencia Alimentaria y la Ley Nacional de Infraestructura Social para que se destine el 25% del presupuesto de obras públicas al mejoramiento del hábitat de Barrios Populares a través de trabajo Cooperativo", detallaron.
Según cifras estimadas por los organizadores, unos 150.000 militantes de los denominados "Los Cayetanos" que integran la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se movilizaron desde Constitución hasta el monumento "Canto al Trabajo", ubicado en Paseo Colón, entre Chile e Independencia, en San Telmo.
Además, la agrupación Barrios de Pie instaló ollas populares a lo largo de la avenida 9 de Julio y estuvo presente en el acto central, que tuvo lugar a las 14.
"Tenemos que ser capaces de reivindicar la lucha por Tierra, Techo y Trabajo en una unidad sindical que represente a todos los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para entrar a la CGT y seguir dando nuestra pelea", dijo Esteban "Gringo" Castro, secretario general de CTEP.
"Este 1 de mayo una vez más los trabajadores y las trabajadoras de la Economía Popular marchamos en unidad, fortaleciendo la lucha por el acceso a tierra, techo y trabajo", remarcó Gildo Onorato, dirigente de CTEP y secretario de políticas sociales del Movimiento Evita.
En su discurso, Onorato llamó a "construir una propuesta que genere herramientas" para resolver los problemas que tienen los sectores más vulnerables.
En ese sentido, el dirigente mostró preocupación por la situación laboral y social que se está viviendo "el precio de los alimentos hace que en los barrios los pibes y las pibas no coman, y eso hace que sea urgente buscar soluciones para que el hambre y la pobreza no sigan avanzando", sentenció Onorato.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única
Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.
"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832
La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.