Mundo30/04/2018

Con pequeños gestos, se estrechan los lazos entre las Coreas

Corea del Norte y Corea del Sur anunciaron dos simbólicas medidas: por un lado, unificarán su huso horario y por otro, se eliminarán los parlantes de propaganda en la frontera.

Kim Jong-un y Moon Jae in, estrechando los lazos entre Corea del Norte y del Sur. - Foto: AP

Tras su histórica cumbre del viernes pasado y con el fin de avanzar hacia la paz y la desnuclearización de la Península, Corea del Norte y Corea del Sur anunciaron este lunes dos pequeños pero simbólicos gestos: por un lado, unificarán su huso horario y, por otro, se eliminarán los parlantes de propaganda en la frontera.

El Parlamento de Corea del Norte anunció que unificará su huso horario con su vecino, a partir del 5 de mayo, para promover "la reconciliación y la unidad", informó la agencia de noticias estatal del país, KCNA.

Se trata del "primer paso práctico para la reconciliación y la unidad nacional. Es un proceso en el que el Norte y el Sur cambian las cosas que los separan y sus diferencias en una misma y única visión", reportó KCNA, que cita las declaraciones del líder norcoreano, Kim Jong-un.

El anuncio llega luego de que Seúl revelara que durante la cumbre del viernes pasado, Kim había tomado la decisión de retrasar 30 minutos los relojes del norte para que ambos países volvieran al mismo huso horario.

"Había dos relojes en la sala de espera de la Casa de la Paz (el edificio donde se celebró la cumbre). Uno tenía la hora de Seúl y el otro la de Pyongyang; eso me entristeció", le dijo Kim al presidente surcoreano Moon Jae in, según la conversación difundida ayer por Seúl.

Los dos países tenían el mismo horario hasta agosto de 2015, cuando Pyongyang decidió retrasar sus relojes 30 minutos por el deterioro de las relaciones intercoreanas.

Del lado surcoreano también hubo gestos

El Ejército del Sur anunció que, desde mañana, comenzará a desmantelar las torres de altavoces de propaganda que tiene instaladas en la frontera, como respuesta a la Declaración de Panmunjom firmada durante la cumbre.

Hace una semana, Seúl decidió detener las propagandas y pasó de enviar mensajes y noticias contra el régimen a canciones de K-pop para favorecer el clima de distensión entre ambos países de cara a la histórica cumbre.

Durante la reunión de Kim y Moon se acordó "el cese completo de todos los actos hostiles", lo que incluye los parlantes de "guerra psicológica" utilizados por ambos países y que se pueden escuchar, en el caso de los del Sur, a una distancia de entre 10 y 25 kilómetros de la frontera.

"El Ejército está haciendo todos los esfuerzos posibles para dar seguimiento a la implementación de la Declaración de Panmunjom mientras mantiene su preparación militar constante", señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Mientras tanto, el resto de las potencias interesadas en la distensión en la región mostraron sus gestos tras la cumbre del pasado 27 de abril.

Fuente: Reuters y Telam

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto.  En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.