Shell vendió sus activos a la brasilera Raízen por US$ 950 millones
Se trata de una refinería, 645 estaciones de servicio y otras propiedades de la firma, pero no incluye el negocio de exploración y producción en Vaca Muerta.
La petrolera Shell firmó un acuerdo por la venta de sus 645 estaciones de servicio a la empresa Raízen, que opera en Brasil, por US$ 950 millones en efectivo, sujeta a “condiciones normales de cierre”, informó este martes la firma anglo-holandesa.
La operación incluye, además de las bocas de expendio, a la refinería de Buenos Aires, los negocios de combustibles marítimos, combustibles de aviación, asfaltos, químicos y lubricantes, así como las actividades de suministro y distribución en el país.
Queda fuera de la transacción el negocio de upstream de Shell en la formación neuquina Vaca Muerta, donde la compañía “ve un gran potencial de crecimiento a largo plazo en los no convencionales del país”.
Raízen es un joint venture establecido en 2011 entre Shell (50%) y Cosan (50%), productora de azúcar, etanol y bioenergía en Brasil, con 26 unidades y 860.000 hectáreas cultivadas, una red de más de 6.000 estaciones de servicio Shell, 950 tiendas Shell Select y más de 2.500 clientes B2B (business to business).
Una vez que concluya la transacción, Raízen continuará su relación con Shell a través de varios acuerdos comerciales por un valor estimado de US$ 300 millones, indicó un comunicado de prensa.
En Brasil, Raízen está presente en 68 aeropuertos, otras tantas terminales de distribución de combustible, y vende aproximadamente 25.000 millones de litros de combustible para la industria del transporte y el segmento retail, con lo cual su volumen de negocios es de US$ 24.000 millones por año.
“Nuestro plan es continuar prosperando en el mercado argentino del downstream a través de Raízen”, afirmó John Abbott, director global de Shell Downstream.
“Raízen -agregó- nos ha generado un gran valor en Brasil y, bajo este acuerdo, seguiremos siendo un importante proveedor de combustible para la Argentina”.
Mediante un acuerdo de licencia de marca, Raízen seguirá usando la marca Shell, lo cual permitirá a los clientes “continuar teniendo acceso a los productos y servicios de calidad, que han caracterizado a nuestra marca en sus más de 100 años en el país”, señaló el comunicado.
El acuerdo está alineado a la estrategia de Shell de simplificar su portafolio a través de un programa global de desinversión de US$ 30.000 millones en todo el mundo, y se enmarca además en un proceso de revisión estratégica del portafolio de downstream de Shell en la Argentina, que comenzó en agosto de 2016.
“Este acuerdo es el resultado de un proceso de licitación competitiva y se espera que la venta finalice este año”, precisó la información de la empresa.
Fuente: Telam.
Te puede interesar
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.