País18/04/2018

Diputados opositores abren debate en el Congreso para frenar tarifazos

Buscan reunir el quórum necesario para poner en marcha la sesión especial, donde se tratarán proyectos para congelar los aumentos en las tarifas.

La sesión se realizará este miércoles desde las 11. - Foto: Twitter (@DiputadosAR).

Diputados opositores buscarán alcanzar el quórum necesario para poner en marcha la sesión especial prevista para este miércoles con el fin de tratar los numerosos proyectos que buscan retrotraer o frenar los aumentos de las tarifas de servicios públicos.

El interbloque Argentina Federal (Justicialista) y el Frente Renovador comprometieron verbalmente su presencia, a los firmantes del pedido de sesión especial: el Frente para la Victoria-PJ; el peronismo puntano; el socialismo; el Movimiento Evita-Libres del Sur; la Izquierda y Espacio santafecino.

"De los que firmamos el pedido juntamos 80 diputados", señaló un optimista Agustín Rossi al término de la reunión de presidentes de bloques de esta tarde.

Si se suman los 30 que aportaría Argentina Federal y los 20 que llegarían del massismo; estarían los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión.


Sin embargo, la ofensiva opositora se vería rápidamente neutralizada por Cambiemos, que, una vez habilitado el quórum, ingresaría al recinto para impedir que la oposición consiga los dos tercios necesarios para habilitar el tratamiento de los temas en cuestión. Por no contar con dictamen de comisión, los proyectos necesitan esa mayoría especial para poder ser incluidos en el debate; unos 170 diputados, con los que la oposición sabe que no cuenta.

El pedido opositor de sesión especial se justificó "en la creciente preocupación de familias, comerciantes, empresarios, industriales, Pymes, cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento y usuarios en general agobiados por los excesivos aumentos que desde hace dos años vienen padeciendo, en un contexto de creciente inflación y caída del consumo". El más extremo de los proyectos propone congelar las tarifas de los servicios públicos y retrotraer los precios a diciembre de 2017.

Con una postura más intermedia, el interbloque Argentina Federal, integrado por mayoría de justicialistas; y Frente Renovador-UNA proponen que a partir de "criterios de razonabilidad" los aumentos tarifarios no superen el índice de variación salarial.

La ofensiva opositora se da días después de que la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió anunciara la presentación de un proyecto en el que pedirá informes al jefe de Gabinete, Marcos Peña, respecto de la aplicación de los aumentos de las tarifas de los servicios públicos por parte de las empresas prestatarias, y los controles realizados por los entes reguladores y el Ejecutivo.

 

Fuente: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.