Aguad: "Investigamos si el ARA San Juan estaba en condiciones de navegar"
El ministro de Defensa responde ante el Congreso las preguntas de la oposición y de familiares de tripulantes, sobre las condiciones en las que se hallaba el buque y el operativo de búsqueda.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, brinda este lunes un informe ante la comisión Bicameral que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, ocurrida en noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo, en una audiencia en la que responderá preguntas de la oposición sobre las condiciones en las que se hallaba el buque y el operativo de búsqueda.
El ministro aseguró que el Gobierno nacional "obsesivamente" quiere "encontrar el submarino ARA San Juan" y agregó que los buscarán "el tiempo que sea necesario".
Además, aseguró que "se escribió una longitud equivocada" en un parte que era "un borrador" de la Armada, que señalaba que el submarino ARA San Juan había pasado por las Islas Malvinas, y negó que el buque hubiera hecho ese recorrido.
Según la abogada de 16 de las familias, Lorena Arias, el Ministerio de Defensa les comunicó extraoficialmente que se ha decidido la contratación directa de una de las tres empresas que presentaron propuestas y afirman estar en condiciones de encontrar a la nave.
Aguad llega el lunes a las 15 horas al salón Arturo Illia del Senado donde se reúne la Comisión Bicameral que investiga la desaparición del ARA San Juan y que preside el senador nacional del PJ, José Ojeda, dispuesto a responder las inquietudes de los senadores y diputados.
Entre quienes conforman esa comisión se encuentra la ex ministra de Defensa y actual diputada nacional Nilda Garré, sobre quien pesa un pedido de recusación por parte de los familiares por su presunta responsabilidad en el mantenimiento del submarino cuando era ministra durante la gestión del kirchnerismo.
Entre las preguntas que deberá responder Aguad también se incluye pormenores sobre las tareas que estaba realizando el ARA San Juan al momento de su desaparición y si efectivamente estaba monitoreando embarcaciones y aeronaves provenientes de las islas Malvinas como se habría sugerido en un informe de la Armada.
En declaraciones formuladas a la prensa en los últimos días, el ministro negó esta posibilidad pero los legisladores de la oposición ya avisaron que insistirán con pedidos de aclaración de este punto
Fuente: Telam.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.