Cultura25/09/2016

El cine argentino pisa fuerte en el festival de Biarritz

Con tres largometrajes en competencia por el premio Abrazo, el cine argentino pisará fuerte en el Festival de Cine y Culturas de América Latina de Biarritz, en Francia, que a partir de mañana festejará su 25ta. edición con proyecciones, recitales y encuentros literarios, poniendo el foco en la cinematografía de países centroamericanos como Nicaragua, Guatemala, Panamá, Costa Rica y México.

El festival será inaugurado en una ceremonia que tendrá lugar en la Gare du Midi de esta ciudad balnearia, una antigua estación de tren convertida en una bella y enorme sala, donde será exhibida “Neruda”, del chileno Pablo Larraín, una coproducción con Argentina en la que participa la actriz Mercedes Morán.

En el filme, Larraín da rienda suelta a una imaginación desbordante para narrar la relación entre el gran poeta y senador comunista Pablo Neruda y su perseguidor durante la proscripción en 1948 del Partido Comunista en Chile, un policía fascinado por su obra y su figura que interpreta Gael García Bernal.

“Pinamar”, la delicada ópera prima en solitario de Federico Godfrid, “El invierno”, un crudo relato de supervivencia en la Patagonia filmado por Emiliano Torres, y “El rey del Once”, una eficaz vuelta a la comedia dramática de Daniel Burman, son las películas argentinas que competirán por el Abrazo, el premio mayor del certamen francés.

Pero la participación argentina se extenderá a otras secciones competitivas del festival, como en la de Documentales, donde serán exhibidos filmes de fuerte compromiso social basados en profundas investigaciones históricas, como “Damiana Kryygi”, del experimentado Alejandro Fernández Mouján, y “La parte por el todo”, de Roberto Persano, Santiago Nacif y Juan Andrés Martínez Cantó.

En la sección oficial de Cortometrajes concursarán los filmes nacionales “De la muerte de un costero”, de Carlos Alberto Díaz, “La canoa de Ulises”, de Diego Fió, y “Los días felices”, de Agostina Guala, mientras que fuera de competencia, en la sección Cumpleaños, se verá el documental “Ensayo de una nación”, de Alexis Roitman.

Además, el director, dramaturgo y comediante argentino Alfredo Arias encabezará el jurado de la Competencia Oficial de largometrajes, que estará integrado además por el político, ensayista y novelista nicaragüense Sergio Ramírez, y los franceses Delphine Gleize (directora), Laure Duthilleul (comediante y directora) y Alice Girard (productora).

Como se trata de un encuentro de culturas latinoamericanas, en el que además de proyecciones tienen lugar debates, charlas, encuentros literarios y recitales, en los escenarios del Casino de Biarritz habrá conciertos de Daniel Melingo, quien ofrecerá tango y canciones de vagabundeo, y de Mauro Bonamino Grupo, que interpretará un repertorio basado en el chamamé.

Para esta 25 edición, la invitada de honor es América Central y por eso la programación incluirá once películas del mejor del cine centroamericano desde los años 90 hasta hoy, cuya selección contó con la colaboración de María Lourdes Cortés, directora de Cinergia, y da cuenta de un crecimiento sostenido –en lo artístico y en lo técnico- de aquella cinematografía.

“El año pasado ‘Ixcanul’, de Jayro Bustamente, vencedor del Abrazo a la mejor película de ficción, llamaba la atención sobre Guatemala, un país que también nos daba, el mismo año, ‘Te prometo anarquía’, de Julio Hernández Cordón. Con respecto a la selección documental, ‘Invasión’, del panameño Abner Benaim ganó el gran premio. ¿Será que algo está pasando en Guatemala, en Panamá, en Costa Rica y en Nicaragua?”, se preguntó el programador Nicolás Azalbert.

Y añadió que “América Central, que más conocemos por sus guerras civiles y sus dictaduras que por su producción cinematográfica, muestra estos últimos años, una vitalidad debida tanto a la reciente creación de leyes de cine, de escuelas y de festivales como a la voluntad individual de directores aislados y de un público ávido de verse representado en la pantalla grande”.

Entre los filmes que formarán parte de ese foco –que incluirá una retrospectiva de los filmes de Abner Benaim- figuran “Agua fría de mar”, de Paz Fábrega (Costa Rica, 2010), “Cinema Alcázar”, de Florence Jaugey (Nicaragua, 1997), “El hombre de una sola nota”, de Frank Pineda (Nicaragua, 1988), “El sonido de las cosas”, de Ariel Escalante (Costa Rica, 2016), y el filme colectivo “Historias del canal” (Panamá, 2014).

Para celebrar su aniversario, el festival programó la sección Cumpleaños, en la cual se verán clásicos latinoamericanos que pasaron por Biarritz como “Central do Brasil”, del brasileño Walter Salles, la ya mencionada “Ensayo de una nación”, “La desazón suprema”, del colombiano Luis Ospina, “La Virgen de los Sicarios”, de Barbet Schroeder, “No”, del chileno Pablo Larraín, y “Profundo Carmesí”, de Arturo Ripstein, entre otras.

El festival se desarrollará hasta el 2 de octubre próximo, día en el cual -durante la ceremonia de clausura y entrega de premios- será exhibida la película “Gloria”, del chileno Sebastián Lelio, elegida para la gala de cierre de esta muestra francesa.

Fuente: Télam

Te puede interesar

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.