País06/04/2018

Bancarios analizan otro paro de 48 horas si no hay "cláusula gatillo"

Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria aseguró que la cláusula gatillo podría destrabar el conflicto. De ese modo se equipararía el ajuste salarial a la suba de la inflación acumulada en 2018. 

"Los bancos siguen parados sobre la propuesta de un incremento salarial del 15% en tres cuotas sin cláusula gatillo", dijeron los bancarios.

Bancos públicos y privados en toda la Argentina analizan una nueva huelga de dos días para la semana que viene, si no se llega a un acuerdo en la próxima reunión prevista por las paritaria.

La protesta de los trabajadores se circunscribía al fracaso de las negociaciones paritarias que lleva adelante el gremio Asociación Bancaria y las cámaras que representan a las empresas ADEBA, ABA y ABAPPRA, además del Banco Central. 

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró este viernes que la situación se podría destrabar con una cláusula gatillo que equipare el ajuste salarial a la suba de la inflación acumulada en 2018. 

"Una cláusula de revisión no es lo ideal porque uno debería tener libertad plena de negociación y pedir lo que los trabajadores consideren para la recomposición de sus salarios. Pero una cláusula gatillo garantiza que al menos no se pierde contra la inflación", dijo el sindicalista. 

En declaraciones a Cadena 3, Palazzo sostuvo que los bancos siguen parados sobre la propuesta de un incremento salarial del 15% en tres cuotas sin cláusula gatillo, por lo que consideró que el conflicto no está cerca de una solución.

"Si aceptamos ese 15% en tres cuotas en las condiciones que nos lo han ofrecido, el aumento nominal de los salario termina siendo del 10,33% en el año", explicó Palazzo.

"El lunes o el martes seguramente habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo. Si la negociación se torna no habrá un nuevo paro pero, si no, estaremos anunciando una medida de fuerza de 48 horas", anticipó el dirigente.

Nota relacionada: 

Bancarios llevan adelante un paro nacional este viernes

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".